sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El diputado Cecco reclamó garantías sobre la preservación de los fondos de Salto Grande

El diputado Nacional Carlos Cecco afirmó en la sesión donde se aprobó la ley de Responsabilidad Fiscal que en el artículo 3ro donde colocan a todos los fondos con afectación (como el de Salto Grande) en el presupuesto nacional, se deje a salvo expresamente el Fondo Especial de Salto Grande, para evitar las podas que se le realizaron en distintas épocas mediante el sistema presupuestario, pedido que no fue aceptado por la mayoría del Partido Justicialista.
Cecco reconoció el esfuerzo del senador correntino Fabián Ríos (PJ) que había conseguido modificar el proyecto original del Poder Ejecutivo mediante una reforma en el citado artículo 3ro, pero consideró que la interpretación puede llegar a dar lugar a dudas. “Porque el origen de esta ley venida del Poder Ejecutivo, no nos garantiza nada, mas aún quedó evidenciado una vez mas la intencionalidad de quedarse definitivamente con los fondos especiales” manifestó.
Además, señaló que la propia Cámara de Diputados de la Provincia le había comunicado, a través de su presidente D. Orlando Engelman una Resolución de la misma de fecha 06/07/04 donde se les solicitaba a los Diputados Nacionales Entrerrianos “la necesidad de conformar una posición en común frente al tratamiento del sistema de coparticipación federal entre naciones y provincias y del proyecto de responsabilidad fiscal como así también de manifestarse o pronunciar su rechazo a favor del no detrimento de los intereses de la provincia”.
Al respecto Cecco señaló la contradicción de dicha declaración con el discurso del propio gobernador Jorge P. Busti y de los diputados nacionales entrerrianos justicialistas que “se quedaron callados y votaron a favor de esta ley por disciplina partidaria y no defendiendo los interese de la provincia”.
La opción es clara. Por un lado, “las condiciones del Fondo Monetario, basadas en su voracidad por asegurarse recursos para el cobrar la cuestionada deuda externa, de la cual son co-esponsables o salvaguardar los derechos básicos de salud, educación, justicia y seguridad en nuestra castigada población”. “Ni siquiera respeta nuestra organización federal centralizando y concentrando poderes. No respeta las condiciones particulares de cada provincia y subestima nuestra capacidad de desarrollo y racionabilidad en la administración pública provincial y municipal”, continuó señalando Cecco.
Concluyó señalando “Que quede bien claro que no voto, ni votaré en contra de los intereses del pueblo de mi provincia. Esta ley del FMI nos perjudica.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario