Según la propia información de la CTM de Salto Grande, en los departamentos de Federación y Concordia se perdieron mas de 20.115 hectáreas, de las cuales 13.109 eran de campo natural, 4390 de monte natural, 781 Ha de arroceras y el resto, plantaciones de pino, eucaliptos y citrus, lo que representa una producción anual para ambos departamentos de casi u$s 1.800.000.
En su momento trascendió la preocupación de muchos ribereños con quienes ya existía un compromiso de pago, pero que luego se les anunció la suspensión del mismo, quedando en una situación de desigualdad con respecto a los que ya habían cobrado su indemnización.
Por su parte Cecco precisó que “esta misma comisión tenía a su cargo las indemnizaciones a los ribereños afectados por los daños producidos por el lago artificial que formó la represa. Este lago de más de 78.300 hectáreas anegó grandes extensiones de tierras productivas”. Es por ello que, el legislador entrerriano busca conocer los motivos y fundamentos por los cuales la Secretaría de Energía de la Nación ha asumido el pago de dichas indemnizaciones.
“El proceso habría cambiado de manos y es necesario saber en que situación se encuentra dicha cuestión, si existe una planificación con respecto a los futuros pagos a los ribereños del lago de Salto Grande”. Concluyó Cecco.