martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El dialogo entre Argentina y Uruguay no seria antes de mayo

La instalación de una mesa de diálogo para superar el diferendo, propiciada en febrero por el emisario de la corona española, embajador Juan Antonio Yáñez “no será posible en marzo, ni abril como estaba prevista inicialmente por razones de agenda de ambos gobiernos”, indicó una fuente de la cancillería uruguaya.
Los dos países mantienen un prolongado conflicto por la instalación de una planta de celulosa de la finlandesa Botnia en la ribera uruguaya de un curso fluvial de soberanía compartida, en virtud de que el emprendimiento es considerado contaminante por
Argentina.
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, aclaró que el diálogo no implica una negociación y que Uruguay mantiene sus condiciones: sólo negociar si se levantan los cortes de los pasos fronterizos que llevan adelante ambientalistas argentinos, y si se garantiza que los mismos no volverán a producirse.
En los próximos dos meses Vázquez “tiene agendada una visita a Chile y otra a Emiratos Arabes, y si bien no viajará a España, los temas que allí se aborden merecen la máxima atención del mandatario, así como consultas permanentes”, explicaron los informantes.
La reunión, está prevista desarrollarse en Madrid con la presencia de técnicos de ambos países y probablemente del propio Rey de España, Juan Carlos I, mientras que por Uruguay, se aguarda que tomen parte el secretario de la Presidencia, Gonzalo
Fernández; y el secretario general de la Cancillería, José Luis Cancela.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario