El Intendente dijo que está a disposición de la Justicia en la investigación por el desfalco en la Tesorería Municipal de Gualeguaychú y reiteró que Luis Leissa dejó de ser su representante legal en dicha causa “de común acuerdo”.
El jefe comunal expresó que su decisión de no presentarse como candidato para ocupar algún cargo en las próximas elecciones no se relaciona con la investigación del desfalco en la Tesorería de Gualeguaychú, por la cual se pidió su procesamiento, y manifestó que espera “que todo salga a la luz” porque “el fallo tiene pruebas factibles de que al menos un millón de pesos fue desviado a la firma TPV”, según comentó en diálogo con el programa A quien corresponda (Radio Del Plata Paraná) y que reproduce Análisis Digital.
En ese marco, señaló que “algunos piensan que voy a ser legislador para no presentarme ante la Justicia y no es así, pues de a ratos es bueno hacer intermedios en la actividad o volver a la política desde el llano”.
Cabe recordar, que el fiscal de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay, Diego Young, solicitó formalmente el procesamiento de Irigoyen, en la causa de Tesorería Municipal. Según se confirmó, Young adhirió a la postura del fiscal de Gualeguaychú Rubén Chaia, al entender que el jefe comunal debería ser procesado por sus responsabilidades administrativas.
Por su parte, Irigoyen admitió que “en algún momento hubo charlas para que me presentara como candidato”, aunque resaltó que no duda en acompañar la candidatura de Luis Leissa, quien pretende ser su sucesor en la titularidad del ejecutivo municipal. “Mi proyecto se enmarca en el que lleva adelante el Presidente (Néstor) Kirchner”, especificó.
“El proyecto en el que uno estaba no se dio, pues pretendíamos la unión del Nuevo Espacio con la propuesta que encarna (Julio) Solanas y no sucedió” se lamentó e indicó que mantiene un diálogo “excelente” con el actual intendente de Paraná.
A su vez, dijo que lo sucedido con la Concertación Entrerriana “muestra que hubo un proyecto electoral beneficioso para algunos y pasado el tiempo se destruyó y no le veo consistencia”. Asimismo, recordó “lo que sucedió con (Juan Domingo) Zacarías y la disgregación del ARI, pues no puede haber tanto líder de un lado para el otro”.
Consultado respecto de sus aspiraciones políticas al finalizar su mandato, el 12 de diciembre de 2007, manifestó que no puede anticipar nada pues esperará los resultados de los comicios de marzo y señaló que “estoy abocado a gobernar y a dejarle la municipalidad ordenada a (Luis) Leissa, él dejó de ser mi abogado de común acuerdo y le dedicará tiempo a la candidatura” ya que “tenemos la mejor relación y haremos el mayor esfuerzo”.