El derecho universal a PROGRESAR

\»Es un Derecho Unieversal\»

En diálogo con DIARIOJUNIO la titular de ANSES Paraná, Adela Esparza, aclaró que “hay una confusión, mucha gente cree que hoy cierra el registro y perderá el derecho pero no es así. El sistema hace un corte hoy para pasar los datos de los que van a comenzar a percibir el beneficio desde marzo, pero después siguen los trámites regularmente y los que se inscriban durante los próximos días comenzarán a recibirlo en abril”

Para ser más clara, Esparza afirmó: “esto no tiene cupo, es un derecho Universal como la asignación por hijo”

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina no sólo una ayuda económica para los jóvenes Ni-Ni (ni trabajan ni estudian) sino un programa de institucionalización que le permite al Estado visibilizar y contactarse a través de sus distintos estamentos, con los jóvenes que no han podido estudiar o han tenido que dejar sus estudios por la falta de empleo o porque tienen un empleo irregular en el que perciben una remuneración inferior al mínimo vital y móvil. Además, el programa cuenta con una serie de previsiones para los casos más comunes, que parten desde la garantía de un cupo en guarderías para los hijos de los beneficiarios, de manera que tengan mayores posibilidades tanto de estudiar como de obtener empleo, hasta la articulación de las escuelas de oficios y programas de capacitación para mejorar las posibilidades de los estudiantes para obtener un empleo que les permita seguir estudiando.

El objetivo, es que al cabo de un tiempo, los estudiantes ya no necesiten el aporte de 600 pesos que inicialmente percibirán.

Si bien estos conceptos están claramente definidos en la pagina oficial del PROCREAR algunos de los chicos que hablaron con DIARIOJUNIO desconocían tales alcances del programa; y solo destacaban del programa la garantía del aporte mensual.

Nicolas, de 23, estudia Ciencias de la Administración en la UNER y es de Gualeguaychú: “Me parece bueno para los estudiantes, porque estudiando es muy difícil conseguir trabajo de medio tiempo medianamente bien pago para poder sostenerte estudiando; en la facultad no existe ningún convenio con los sindicatos ni nada por el estilo entonces los trabajos que podes conseguir no tienen nada que ver con lo que estudiamos y te exigen que le dediques mas tiempo a eso, y te cuesta mas hacer la carera” aseguró el estudiante, mientras que Eduardo, de 22, que estudia la carrera de Contador Público en la misma universidad, y estaba a su lado en la fila opinó: “Creo que este plan es bueno porque uno cuenta desde la situación que les toca vivir y sobretodo si uno está avanzado en la carrera”

Consultada respecto de cómo se había enterado de este beneficio, Julieta, que estudia Magisterio y tiene una hija, dijo: “Mi mamá me avisó porque lo vio en la tele; yo ayer vine y quedé afuera, a las doce del mediodía se cerró” aseguró la joven pensando que en esta mañana cerrarían las inscripciones. Al momento de la entrevista Julieta no sabía todavía que el programa contaba con la previsión del cuidado de su hija en los horarios que ella debe ir al instituto de formación terciaria.

Diversas pueden ser las causas, pero no puede escapar a este análisis, la interesada desinformación que se ejerció desde los medios opositores al gobierno respecto de este programa, que es un derecho universal, y que se intentó reducir a la simple categoría de “subsidio a los que no trabajan ni estudian”.

Junto a Julieta, otra joven que prefirió no dar su nombre, nos cuenta que está estudiando la carrera de instrumentista en la Cruz Roja, y n puede conseguir trabajo de medio tiempo.

PROGRESAR

Es un nuevo derecho que tenés si tu edad está comprendida entre los 18 y 24 años, si no trabajas o lo haces formal o informalmente y tu ingreso es inferior al salario mínimo, vital y móvil ($3.600) y si tu grupo familiar posee iguales condiciones, con el objetivo que logres iniciar o completar tus estudios en cualquier nivel educativo. El programa también prevé que puedas solicitar, si lo necesitás, la intervención del Ministerio de Desarrollo Social para ayudarte a encontrar una guardería infantil para el cuidado de tus hijos y así facilitar tus estudios. También el Ministerio de Trabajo te ofrece asistencia para que te formes en un oficio, orientación e intermediación laboral para que encuentres un empleo o mejorar el que ya tenés.

Más información: http://www.progresar.anses.gob.ar/

Entradas relacionadas