El sábado falleció Juan José Vargas, un integrante del equipo “Abogados C” que jugaba al futbol en las canchas del club profesionales. “Era un paciente que estaba practicando deportes y llegó al hospital con un paro cardiorrespiratorio. Se le realizó la reanimación pero después de 40 minutos de practicar la reanimación se declaró la muerte de este paciente”, remarcó Ragone.
No es el primer caso de fallecimiento súbito en una competencia deportiva en los últimos años en Concordia. En la edición Nº 35 de la Maratón de Reyes corrida en enero de 2014, un corredor perdió la vida. Se trató de Miguel Salvador Fochesato, de 62 años, quien corría con el número 108 en la casaca, llegó sin vida al hospital Felipe Heras luego de sufrir un infarto.
Ragone dijo que en todos los clubes se requiere una evaluación previa que habilite al socio a realizar determinada actividad. Los controles habituales requieren una evaluación clínica general para descartar otras patologías y un examen cardiológico para detectar posibles arritmias, coronariopatías, etc. “Todo eso actúa como prevención de lo más común que pasa que es el infarto de miocardio que es una consecuencia de la lesión de las coronarias debido a enfermedades como la diabetes o de colesterol alto o triglicéridos por actividad sedentaria uy el sobrepeso”, señaló.
Ragone recomendó realizarse chequeos previos a cualquier actividad deportiva que incluyan pruebas de esfuerzo para llegar con la tranquilidad de saber que se está en condiciones de participar o competir.
Además dijo que, dependiendo del grado de esfuerzo, se deben realizar chequeos a toda edad. Pero remarcó la importancia a partir de los 35 años. “Lo debería realizar por iniciativa propia antes de realizar cualquier actividad”, dijo.
Más adelante, el médico remarcó que los clubes solicitan antes de realizar la actividad física una evaluación anual que incluya un certificado médico con los exámenes complementarios como electrocardiograma, ‘holters’, etc.
Por otra parte, el director del hospital dijo que casi todos los clubes tienen una cobertura de ambulancia donde acuden ante cualquier llamado. No obstante, señaló que todos deberían tener conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) para actuar ante cualquier eventualidad. “De todos modos hay casos en que, por más conocimientos que se tenga, hay situaciones que son irreversibles”, mencionó.