viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El delta del Paraná no presenta focos de incendios activos.

Para combatir los incendios que se están registrando en la provincia de San Luis se desplegaron 76 brigadistas nacionales y 2 aviones hidrantes. Los focos activos se registran en Papagayo, El Morro y Carpintería.

Cabandié aseguró: “Los Estados apagamos los incendios pero, como sucede muchas veces, luego se vuelven a encender. Ahí es la justicia la que tiene que actuar”. Asimismo, indicó que el Sistema Nacional de Manejo del Fuego “está siempre a disposición de las provincias” que requieran recursos, tal como se asiste actualmente a San Luis, Córdoba, la zona del delta del Paraná, Jujuy, Catamarca y Corrientes (donde están controlados los incendios pero trabaja un avión hidrante).

Justamente el parte diario indica que el delta del Paraná se encuentra sin focos activos. En tanto, además de San Luis, se registran incendios activos en Córdoba, Jujuy, Catamarca, Misiones, Salta, Tucumán, Formosa y Chaco.

Sobre el proyecto de ley que prohíbe cambios en la utilización del suelo en los bosques nativos degradados por incendios, presentado por el diputado Máximo Kirchner, Cabandié dijo: “Hay distintas situaciones, a veces es lo ganadero, lo agrícola o lo inmobiliario, en la mayoría de los casos hay intencionalidad, aunque también hay negligencia de los ciudadanos o ciudadanas que hacen un mal manejo o imprudencia. Ese proyecto va a ayudar”.

Por su parte, reconoció necesario “discutir otros elementos”. “En el código penal no está tipificado el delito de desmonte, tenemos que hacerlo rápido”, aseguró el ministro, quien señaló: “Desde la Nación venimos trabajando con asociaciones, movimientos campesinos y organizaciones de la sociedad civil para que podamos mejorar la ley de bosques nativos que es del 2007. Va a ser clave tipificar el delito de desmonte, porque si bien es cierto que la norma ayudó ya que bajó la curva de desmonte, también es cierto que en los últimos 13 años desde que está en vigencia hubo 2,8 millones de hectáreas deforestadas en el país”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario