martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El delito de vengarse en FB

La Corte Suprema de Justicia ordenó a un juez correccional investigar por presunta violencia de género a un hombre que publicó en la red social Facebook fotos de su ex pareja en la intimidad, con su número telefónico para el ofrecimiento de servicios sexuales.

La víctima radicó una denuncia en la Oficina de Violencia Doméstica del máximo tribunal, en la que afirmó que luego de finalizar la relación fue “hostigada” por el hombre. La mujer denunció que días después de terminar la relación se enteró por un familiar de la existencia de una cuenta de Facebook con las fotografías íntimas, su número telefónico y el ofrecimiento de servicios sexuales.

La Corte, siguiendo un dictamen de la procuradora general adjunta de la Nación, Irma García Netto, consideró que “se estaría ante distintos episodios de un mismo conflicto de violencia de género”, el hostigamiento y las injurias. “Atento que de la lectura de las constancias agregadas al incidente no es posible determinar aún si los hechos investigados constituyen delito o una infracción al Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, corresponde al magistrado nacional conocer en las presentes actuaciones”, dispuso el máximo tribunal.

La orden de investigar el presunto caso de violencia de género llevó las firmas de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.

La investigación recayó en el Juzgado en lo Correccional 7, a cargo en forma interina por el juez Raúl García.

Fuentes de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) reconocieron que no es el primer caso de este tipo y aseguraron que “lamentablemente son cada vez más habituales”. La OVD fue creada en 2006 por la Corte y comenzó a trabajar dos años después con el objetivo de facilitar el acceso a una vía rápida de resolución de conflictos a las personas que, afectadas por hechos de violencia doméstica, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.

Desde el 15 de septiembre de 2008 al 15 de diciembre de 2015, acudieron a la OVD 101.059 personas afectadas por hechos de violencia familiar. Del total de datos relevados surge que unos 65.246 casos recibieron intervención del equipo interdisciplinario, 34.542 fueron consultas informativas y 1271 fueron personas que debían realizar presentaciones en otras jurisdicciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario