El delegado uruguayo en CTM no descarta que se pueda sortear la represa para posibilitar la navegabilidad del Río Uruguay

Sobre el proyecto del edificio destinado a un Free Shop que se iría a colocar en la zona de frontera, en la cabecera uruguaya de la represa de Salto Grande, el delegado uruguayo ante CTM manifestó que “eso viene evolucionando muy bien. El ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay, que es por donde pasan todo ese tipo de cuestiones, ya está evaluando un proyecto que hay en la cabecera del puente dentro de lo que va a  ser el marco de un plan que va más allá de eso, que es un puerto seco  y que en los próximos días se dará la concesión”, adelantó a DIARIOJUNIO.

Albisu detalló que “hay un espacio donde va a estar el Free Shop y todo a la vuelta el Puerto Seco. Un lugar donde muchos de los camiones que cruzan, sobre todo, provenientes de Paraguay hacia el Puerto de Montevideo van a poder bajar su carga y en vez de estar haciendo “el aguante” en el Puerto de Montevideo van a poder bajar aquí. También acá hay una lógica en todo esto, tenemos muchos camiones que hacen Montevideo–Asunción y otros que hacen Asunción-Montevideo y justamente lo que queremos acá es que se haga ese cambio de contenedores y poder hacer menos kilómetros, en el caso uruguayo, sobre tierra uruguaya y en el caso de los paraguayos ahorrarse algunos kilómetros.

Consultado si este proyecto es una resignación a la construcción de la exclusa en la represa de Salto Grande, Albisuo dijo que “como ustedes saben el tema de la exclusa y la navegabilidad es un tema que nuestro gobierno y el presidente de la república lo tiene muy presente, es un tema que hemos hablado mucho con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet”.

“Hay una intención del gobierno, sabemos que es un tema que ha estado sobre la mesa en alguna reunión que ha tenido el presidente argentino Alberto Fernández con Lacalle Pou, y creo que hay un antes y un después para ello. Existe sí un proyecto intermedio que es la navegabilidad de algunas zonas de Brasil hacia Salto, acá cerquita, porque hay una demanda también por parte de los productores brasileros por un tema logístico, un tema de escala y un tema de tiempo”, explicó.

Si llegara a salir lo del dragado del Río Uruguay aguas abajo de Salto Grande, se estaría ante una especie de “by pass” que rodearía a la represa y permitiría hacer un transbordo para continuar navegando aguas abajo del Uruguay, al respecto Albisu dijo que “es uno de los proyectos sobre la mesa. Sí, sería un by pass en ese sentido. Hoy en la logística y en los problemas que está teniendo el mundo en este sentido, hace que este tipo de transporte haya que tratar de explotarlos y sobre todo cuando existe gente golpeando y pidiendo a gritos que esto suceda. Hoy un camión con arroz, con cebada o con soja sobre todo, del sur de Brasil, de Sao Borja hasta Uruguayana, a veces demora en bajar su carga dos semanas en los puertos tanto de Pelotas como Porto Alegre o Santos. Eso es lo que ellos quieren evitar”.

Es por eso que los interesados, posibles inversores, son principalmente empresarios brasileños agrícolas, que impulsan la salida de su producción de soja, y opcionalmente de arroz y maíz, por Uruguay, debido a los problemas de costo, traslados y demoras en cargar que enfrentan en puerto brasileños del Atlántico que están desbordados en su capacidad operacional al presente.

“Hubo, el 13 de marzo de 2020, una reunión al respecto. Recién hacía 13 días que Lacalle había asumido. Fue aquí arriba, cerca de Monte Caseros, en  la zona uruguaya de Bella Unión, a propósito del lanzamiento de la cosecha de arroz, hubo una reunión con gente del gobierno brasilero y productores brasileros para decir: ‘Bueno presidente, necesitamos que esto salga’. Pero esto es un tema de tres: gobierno brasilero, gobierno uruguayo y gobierno argentino. Hay que alinearlos con políticas de Estado que vayan más allá de quien esté gobernando en este momento en cada uno de los países”.

Sobre el “puerto seco”, Albisu reconoció que es un tema que se está hablando también con la delegación argentina: “esto no solo será útil para Salto, también va a dinamizar a la región porque después hay determinados complementos que van a poder interactuar y articular con el puerto seco, por ejemplo, el aeropuerto de Concordia que en un año y  medio seguramente va a estar pronto y es importante esa interconexión. Por ese tema, el gobernador Bordet y el embajador Iribarne, en noviembre del año pasado, estuvieron reunidos para evaluar cómo van a hacer para llevar adelante esto. Llevaron muchos apuntes, se coordinaron futuras reuniones con empresarios de Concordia y empresarios de otras regiones de Entre Ríos que pueden estar interactuando con ellos y sin lugar a dudas potenciando la región”.

Albisu también adelantó que en breve se pueda firmar la concesión para que empiecen la obras, las que no serían de gran magnitud: “es acomodar el lugar y cosas de base. Hoy ya tiene cosas viables para empezar a llevar adelante el trabajo. De todos modos es una inversión importante en millones de dólares. La más grande es de 40 millones de dólares para el muelle de barcazas que queda en la zona de Itapebí  a 8 km al norte de la represa.  Lo que tiene que ver con puerto seco y el Free shop es menor y es una inversión, más o menos, entre 8 y 12 millones de pesos uruguayos.

Free Shop, los comerciantes uruguayos y las diferencias cambiarias con la Argentina

Albisu aseguró a este medio que la idea del Free Shop en el lado uruguayo del paso de frontera ha tenido aceptación de parte de los representantes del comercio salteño: “Esto lo hemos charlado y tenemos buenas relaciones con el Centro Comercial de Salto, han entendido, y ven que esto termina dinamizando el comercio en general. Salto es la única frontera del Uruguay que no tiene Free shop. Lo tiene Colonia, Fray Bentos, Paysandú, Rivera, Bella Unión, Artigas, Río Branco y lo tenemos en el Chuy. Salto es la única ciudad que no lo tiene y han visto lo que ha sucedido con Bella Unión, lugar medio tranquilo respecto al turismo, pero que han generado una sinergia. La gente que va al Free shop termina comprando en otros negocios, terminan siendo llamadores y movimiento de gente. Va a ser un dinamizador de la zona. Es lo que necesitamos. Agilizar, entender que la integración es real. Somos una cosa sola y tenemos que ver cómo nos podemos potenciar y articular dos ciudades como Concordia y Salto que están lejos de las capitales y olvidadas. Pero también tenemos que entender que las cosas no vienen solas y debemos salir a golpear» concluyó Albisu.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies