El delegado uruguayo en CTM dio detalles sobre el puerto de barcazas que se construirá al norte de la represa

El proyecto, explicó el delegado uruguayo en CTM, Carlos Albisu, responde a una necesidad logística entre el gobierno uruguayo y brasilero manifestando la necesidad de bajar las cargas de los productores brasileños de la zona de Río Grando do Sul, en particular los sojeros, que ven al río Uruguay como una salida rápida y logísticamente aceptable hasta el Puerto de Montevideo. 

“La esclusa de navegación a través de la represa de Salto Grande no está descartada”, manifestó Albisu, pero señaló que “esta es la opción más inmediata. El puerto quedaría sobre uno de los afluentes más importantes del río Uruguay que es el arroyo Itapebí, 6 km arriba de la represa de Salto Grande y que tiene un calado muy importante”, explicó 

“Esto ya fue planteado al presidente de la república y al subsecretario de Transporte y Obras Públicas del Uruguay. Los trámites ya están corriendo porque acá hay mucho apuro para que esto se pueda concretar para septiembre del año que viene, y así poder tener contar con la próxima zafra que va a ser muy importante teniendo en cuenta los precios internacionales”, explicó Albisu.

De esta manera, Albisu resaltó que “Uruguay gana por todos lados. Gana en carga por el puerto de Montevideo, pero también la región se potencia con todo el movimiento que va a haber desde aquí. Esto va enganchado con un Puerto Seco, con free shop, recibiendo los más de 30 mil camiones que pasan cada año desde Paraguay, Bolivia y Chile, que tienen su intención de bajar su carga acá y volver a sus países de origen con carga uruguaya. A su vez se complementa con un depósito aduanero particular que va a quedar en la zona perimetral de la ciudad de Salto.” 

“Se trata de una inversión muy importante para Salto y la región. Estimamos unos 27 millones de dólares para la construcción del Puerto de Barcazas, otros 10 millones de dólares para el Puerto Seco, aquí en Salto Grande, y 13 millones de dólares para el Depósito Aduanero Particular (DAP). Estamos hablando de una inversión total estimada en 50 millones de dólares que para nuestra región es muy importante, no solo por el trabajo que esta obra va a representar sino por la estructura que va a quedar y el movimiento comercial que se va a generar”, señaló el delegado uruguayo de CTM.

Por su parte, el intendente de Salto, Andrés Lima, anunció que desde el gobierno local se trabajará en la caminería departamental que permitirá el tránsito hasta la ruta 3, cuyas reparaciones y mejoras están comprometidas por el gobierno nacional.

“Se trata de una oportunidad histórica y un proyecto que anhelábamos desde hace mucho tiempo. Vamos a trabajar para ayudar en todo lo necesario para su concreción pues traerá un plus a nuestra estrategia de empleos de calidad y desarrollo en el país”, destacó el intendente salteño.

Entradas relacionadas