El órgano que controla a los sindicatos es el Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de la Direccion Nacional de Asociaciones Sindicales.Abasto recordó que se había llamado a elecciones mal en dos oportunidades. «El ministerio interviene y declara acéfalo al determinar que el acto eleccionario no es válido», indicó.
El estatuto del gremio determina que debe intervenir la Festram (Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales Entre Ríos) pero ésta no se inmiscuye ni designa a nadie. En consecuencia, el Ministerio de Trabajo designa a Abasto como delegado normalizador, quien debe ordenar económicamente el sindicato para luego llamar a elecciones.
«Eso en un contexto normal pero tenemos dos cuestiones acá. Una es la pandemia. Cuando a mí me designa fue a mediados del año pasado, en plena pandemia», indicó. La otra es la falta de documentacion con la que se encontró. «No había ningún libro de balance de actas ni de comision directiva revisora de cuentas. No había nada», expresó. Lo unico que encontro fueron biblioratos con dcumentacion de afiliados, padrones, y algunas cajas con documentacion «supestamente respaldatoria de gastos» pero en forma desordenada.
Abasto dijo que cada 30 de junio, todas las organizaciones civiles deben hacer memoria y balance y presentarlo ante el organismo de contralor. «El último balance es del 30 de junio de 2012. Despues no se hizo nunca una asamblea; no se aprobaron estados contables ni memoria y balance ni se presentaron al Ministerio de Trabajo», remarcó. «Hay periodos que no hay documentación respaldatoria de gastos», indicó.
Por ende, el delegado decidio realizar una auditoría. Contrató a un abogado, Fernando Díaz Vélez, y a un contador. Pero antes de decidir quien iba a contratar para el asesoramiento contable, se contactó con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Concordia. «Estuvieron de acuerdo y llamaron, como si fuera un concurso, a toda la matrícula para preguntarles si estaban interesados en hacer la auditoría», dijo. De los contadores que se presentaron, Abasto eligió un estudio que es el que lleva a cabo al auditoria y la registracion de los movimientos diarios. Y sosuvo que el Consejo de Ciencias Económicas está avalando el trabajo. «No es que estoy solo o que ‘Abasto no quiere mostrar los numeros’. El Consejo está avalando el trabajo del contador que yo elegí», indicó.
«Hay que hacer un arrastre de esos ocho años, asentarlo y sobre esa registracion, se forma un estado contable. Sobre ese estado contable es lo que se aprueba normalmente en una asamblea», dijo. «Pero no se puede hacer eso porque no hay», añadió. «La registracion está pero ahora hay que hacer los estados contables de ocho años», dijo.
Una vez terminada esa tarea, Abasto explicó que recién ahí se va a determinar quienes van a estar en condiciones de disputar la comisión directiva del gremio. Si alguno de los postulantes conformó algunas de las comisiones directivas anteriores, «en parte son responsables». «No sólo el secretario general es responsable; también la comision directiva y la comisión revisora de cuentas», aclaró.
Pero no pudo determinar una fecha ni un plazo de tiempo para que su tarea termine. «Una parte grande de la auditoria se ha hecho, de la registracion y ahora el estudio está elaborando los estados contables», indicó.
Por otra parte, dijo que debió resolver algunas cuestiones que podrian haber terminado redundado en «un perjuicio muy grande para el sindicato». Por un lado, había tres trabajadoras en la sede gremial a quienes se les negaba la condicion de trabajadora. «Estaban sin registrar y algunas con muchos años. Lo que se hizo fue blanquear esa situación irregular de esas tres trabajadoras», recalco. Ahora tienen obra social, la jubilacion y cobran el sueldo de acuetdo a su actividad.
Por el otro, indicó que en la zona del Golf Club habia un predio con quincho y pileta para actividades recreativas. «Había una persona que hacia mantenimiento pero estaba sin registrar», indicó. Pör ello, decidió terminar con esa contratacion. «No se podia pagar un canon locativo de algo que no se podia usar por la pandemia. Además no era propiedad del sindicato», resaltó.
Por otra parte, recalcó que no pueden dar ayudas económicas ni otorgar préstamos hasta que no resuelva la situación economica del sindicato. Pero sí decidió seguir entregando los kits escolares para los hijos de los afiliados. «Eso lo entregamos a principio del ciclo escolar. Por ahí algun afiliado se ajudicó eso sacandose fotos pero la decision la tome yo y yo hice la compra y la entregue en la sede a los afiliados. El único que podia tomar la decisión era yo», resaltó.