miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El del 2022 ‘es el quinto otoño más frío en 62 años’

“Mayo fue más frío que lo normal en gran parte del país”, especialmente en la región central y norte. En el mes se destacaron dos irrupciones de aire frío, las cuales provocaron temperaturas muy bajas. Se registraron intensas heladas en varias provincias de la Argentina, antes de lo que suele ocurrir, y valores por debajo de 0°C con récords de temperatura mínima más baja para mayo en Puerto Madryn, Chubut (-8.6ºC el 26/05), Marcos Juárez, Córdoba (-5.8ºC el 30/05); Benito Juárez, Buenos Aires (-4.6ºC el 31/05); y Chapelco, Neuquén (-12.6ºC el 31/05).

También hubo localidades con récord de temperatura máxima más baja para mayo: Esquel, Chubut (-2.8ºC el 26/05 y -2.3ºC el 27/05); y El Bolsón, Río Negro (1.1ºC el 27/05).

Lo que falta… el invierno

Para la estación más fría del año se espera, de nuevo, mayor cantidad de eventos de fríos extremos, sobre todo para la región centro.

En su Pronóstico Climático Trimestral (PCT), detalló el portal Tiempo Argentino, el SMN sostiene que durante este invierno las temperaturas serán, en promedio, inferiores a las normales sobre las provincias del noroeste argentino (NOA), mientras que hacia el norte y noreste del país se esperan valores normales o inferiores a lo normales.

“Además, en Córdoba y el sur del Litoral podemos esperar un trimestre junio-julio-agosto 2022 con una mayor probabilidad de temperaturas dentro del promedio para la época. Por otro lado, en La Pampa, el oeste de Buenos Aires y oeste de Patagonia, las temperaturas pueden ser normales o superiores a lo normales”, agregan.

Por otra parte, en cuanto al oeste y sur patagónico, el invierno puede ser más cálido que el promedio, es decir, con temperaturas superiores a lo normales. Y añaden: “Por último, cabe destacar que es probable registrar una mayor frecuencia de temperaturas mínimas extremadamente bajas sobre gran parte del centro y norte del país”

En cuanto a precipitaciones, solo en el sur patagónico cordillerano se esperan algo más de precipitaciones respecto a los registros normales. El resto serán valores similares de lluvias a los años anteriores, o incluso por debajo. Pero el tema, como viene ocurriendo en este 2022, será hacerle frente a las temperaturas extremas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario