viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Defensor del Pueblo le bajó la barrera a los herbicidas

La aplicación de herbicidas en los corredores vegetados que acompañan la traza de los ferrocarriles afecta la biodiversidad representada por las reservas de especies animales y vegetales que se refugian en ellas. Además, expone a los vecinos a sus posibles efectos perjudiciales, incluyendo la población de hospitales y de escuelas cercanas.

Las sustancias utilizadas en las formulaciones agroquímicas no son inocuas, pueden ser altamente perjudiciales y producir efectos tóxicos crónicos y agudos en la salud de los seres humanos, en los animales y en toda la biodiversidad. Distintos autores dan cuenta que el glifosato expone a riesgos de disfunciones endócrinas, daño celular y daño al material genético, y que estos efectos se producen en dosis que están entre 500 y 4000 veces por debajo de lo que se aplica normalmente para el control de malezas.

La problemática en cuestión –el uso de herbicidas para el control de malezas- se repite en muchas zonas urbanas recorridas por el ferrocarril a lo largo y a lo ancho del territorio nacional y la Defensoría del Pueblo de la Nación recibió múltiples reclamos de vecinos y vecinas que habitan en las zonas circundantes a los Ferrocarriles San Martín, Mitre, General Roca y Belgrano Sur y Norte. También, las quejas provienen del interior del país, como es el caso de un grupo de vecinos de la provincia de Santa Fe que denunciaron la fumigación con sustancias tóxicas desde vagones del ferrocarril pertenecientes a la empresa Nuevo Central Argentino S.A.

Consecuentemente con la resolución dictada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, las empresas que operan servicios de ferrocarriles deberán utilizar medios alternativos para controlar la vegetación en zonas urbanas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario