El cronograma de paro docente cerró con alto acatamiento

La secretaria de prensa de Agmer, Celia Toobe, aseguró que “se repitió el 95% de adhesión” registrado los días anteriores, en tanto aseguró que “el docente que hizo paro, lo hizo los tres días”.
Además, remarcó que “en todos los departamentos la medida rondó el 90%”.
Por otro lado, comentó que el gremio evalúa “qué medida se tomará respecto a los descuentos de los días de paro”.
En relación a la posibilidad de que haya una nueva oferta salarial por parte de las autoridades del gobierno provincial, Toobe afirmó: “No hemos tenido ninguna comunicación del gobierno, ni un llamado telefónico, menos una propuesta. No sé si el gobierno esperará que se cumplan los 7 días de paro. Por el momento nosotros no pediremos ninguna reunión, porque la definición del congreso fue realizar las medidas, hacer una movilización provincial el 1º de agosto y antes del 10 de ese mes hacer un nuevo congreso para evaluar cómo seguir adelante”.
De todos modos, aseguró que “si el gobierno convoca a un encuentro, vamos a ir, nos sentaremos a escuchar y llevaremos las conclusiones a los docentes para que la evalúen”.

Amet

Por su parte, el secretario de prensa de Amet, Andrés Besel, aseguró a esta Agencia: “Ayer el acatamiento llegó al 95% y hoy la medida se mantiene con la misma firmeza, así que en promedio sigue siendo ese valor”.
En ese sentido, sostuvo que los valores son “altísimos, pese a la amenaza del gobierno de que descontará los días”.
Luego recordó que mañana se realizarán asambleas en las escuelas “para ver si se continúan las medidas de fuerza la semana que viene”.
De todos modos, entendió que se mantendrá el plan de acción. “Desde antes de las vacaciones se había determinado un plan a seguir con los demás gremios de la provincia. En ese marco, como no hubo propuesta superadora, estimo que seguirá la medida, porque no han cambiado las condiciones”, explicó al respecto.

UDA

En tanto, la secretaria general de UDA, Mirta Raya, afirmó que hubo “más del 90% de acatamiento” al paro de 72 horas, en tanto calificó como “positiva” a la medida. “Esta medida de fuerza demuestra que estamos todos los sindicatos juntos pidiendo algo que es lógico y nos corresponde, como es un salario mínimamente acorde”.
Sin embargo, remarcó: “Lamentamos la discontinuidad del ciclo lectivo y el perjuicio que se causa a los chicos”.
Asimismo, dijo que UDA califica como “incomprensible lo que hace el gobierno nacional, porque el provincial ha agotado todos sus recursos, pero desde el nacional no hay señales. Esperamos que con los próximos paros haya alguna señal para que esto termine de la mejor manera”.
Por último, afirmó que el gremio continuará con las medidas previstas en el plan de acción, consistentes en otros dos paros de 48 horas, para los días 1º y 2 de agosto y 9 y 10 del mismo mes.

Sadop

La secretaria general de Sadop, Marta Ciarrocca, señaló que las cifras de adhesión al paro fueron “más o menos igual” a las registradas ayer. “Hablamos de un 95% de acatamiento en toda la provincia entre nuestros afiliados, y en el departamento Paraná es inferior, de un 75%”, dijo.
Apuntó que “son valores altos pese a que el gobierno salió a hablar de los descuentos”.
En tanto, indicó que este viernes se realizarán asambleas de una hora en las escuelas “para evaluar la medida y ver cómo continuamos el plan de lucha”. Luego, el lunes o martes, “nos reuniremos con los delegados para ver cuál es el mandato de los docentes”.
Para finalizar, aclaró que “seguimos a la espera de la respuesta de la Asociación de Escuelas Privadas para la conformación de la mesa de negociación, que es nuestro primer y principal reclamo. También esperamos que el gobierno mejore la propuesta salarial, y queremos la normalización de la obra social de los docentes privados”.

Entradas relacionadas