El crecimiento del ingreso familiar en Entre Ríos se destaca respecto a la media nacional

“Es sumamente interesante evaluar la información que surge de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos, habiendo transcurrido ya cuatro años desde su implementación”, dijo el ministro.

Detalló que desde el año 2010 los ingresos familiares por habitante de Entre Ríos han crecido un 143 % en valores nominales, alcanzando los $2.556 per cápita familiar en 2013. “Esto ubica a nuestra provincia en el primer lugar en la generación de ingresos de la región pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) e implica una expansión del 26% superior al promedio nacional”, referenció.

Agregó que a nivel nacional Entre Ríos se ubica novena en generación de ingresos de las 24 jurisdicciones, muy por encima de provincias con similar nivel poblacional como Salta, Tucumán o Chaco. En este sentido, mencionó que la variación de indicadores alternativos, como compras en supermercados, consumo de combustibles o acceso a servicios de internet, son coherentes con el relevamiento de la encuesta.

Como aspecto significativo aseguró que en Entre Ríos no sólo se han generado mayores ingresos respecto de otras jurisdicciones sino que además se mejoró su distribución.

“El coeficiente de Gini, que mide el reparto del ingreso en un espacio económico (cuanto más cercano a cero más igualitaria es la distribución) pasó de 0,448 en 2010 a 0,398 en 2013. Ello supone una disminución de la desigualdad del 11,2%, casi el doble de la reducción que logró el conjunto nacional, que fue del 6%, ubicándose en el primer lugar de la región pampeana”, informó.

Finalmente, dijo que, comparando con el total de las provincias, Entre Ríos se ubica sexta en materia de disminución de la desigualdad. “Posiblemente la política tributaria provincial y los gastos del sector público contribuyan a explicar gran parte de esa mejora en la equidad”, remarcó.

Entradas relacionadas