Un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) concluyó que el crecimiento del nivel de desempleo como consecuencia de la crisis económica se vio más reflejado en los sectores más pobres de la sociedad.
Hace un año las personas ubicadas en el nivel socioeconómico más bajo eran del 15 por ciento. Hoy, ese grupo comprende el 22% de la sociedad. En tanto, la clase media alta parece mantenerse estable. Esto se debe, según el informe de la UCA, en el crecimiento de la tasa de desempleo y de las condiciones laborales.
Según las conclusiones de la investigación, publicadas hoy por el diario La Nación, que mucho más de la mitad de los individuos ubicados en el sector socioeconómico más bajo ocupa puestos laborales que son más que precarios e inestables.
Además el crecimiento del fenómeno de trabajos inestables o personas que encaran sus propios negocios por la falta de empleo son otros de los factores que aumentan los niveles de desocupación formal.