«La idea salió de Paysandú de juntarse en las cabeceras del puente. Nosotros dijimos ‘bueno vamos a replicar acá; hagamos lo mismo hasta donde lleguemos’. Gendarmería nos cortó el paso unas tres o cuatro cuadras antes de Migraciones. Así que nos quedamos en un playón al costado con nuestras banderas, hablando entre nosotros y compatiendo nuestras historias de vida, haciendo presencia. Después cortamos pero no por completo una de las entradas al lago», indicó Antonella.
Respecto de su situacion personal, sostuvo que se les complicaba el doble porque no tienen documentos del país vecino. Además, explicó que si uno de los dos quiere cruzar, por ejemplo, si su novio viene a la Argentina, tiene que contratar el seguro Covid, un analisis de PCR antes de pasar y a los cinco días otro PCR y un tercer PCR para volver. «Sacamos la cuenta y son 200 dolares seguro», indicó.
«De base tenés U$S 100 porque es lo que te cobran para ingresar a la Argentina. El seguro de Covid por unos 5 o 10 días capaz son U$S 40», explicó.
La joven dijo que, quizás por cuestiones familiares, alguien puede tener ese dinero ahorrado y lo abona para cruzar. Pero diferente es el caso de quienes deben pasar por cuestiones laborales. «Ahora que abrieron el puente los están llamando pero es imposible costear tanto dinero», indicó.