AI también un número elevado de muertes de personal sanitario en los Estados Unidos (1.077) y Brasil (634), donde las tasas de infección y muerte han sido altas durante toda la pandemia, así como cifras alarmantes en Sudáfrica (240) e India (573), donde las tasas de infección se dispararon en los últimos meses.
En la Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, al 26 de agosto 23.248 trabajadores de la salud se contagiaron de Covid-19 y 80 fallecieron.
Al respecto Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina aseguró que “es necesario responder y atender los reclamos del personal de salud ante las dificultades que atraviesa el sistema en estos momentos”.
“El Estado debe hacer su mayor esfuerzo para proporcionar todas las herramientas necesarias a quienes están salvando vidas. Y los ciudadanos debemos ser solidarios y empáticos con quienes están en la primera línea de respuesta a diario”, agregó.
Según el informe de la OPS, en la Argentina, entre la semana epidemiológica (SE) 11 y la 31, se notificaron 16.194 casos de coronavirus entre los trabajadores de la salud. La mayor proporción de casos se observó entre las personas de 29 a 39 años (39%), seguidas por las personas de 40-50 años (28%), 51-61 años (16%), 18-28 años (14%) y 62 años o más (3%).
«Nuestros datos muestran que casi 570.000 trabajadores de la salud en toda nuestra región se han enfermado y más de 2.500 han sucumbido al virus. Es hasta la fecha el mayor número de trabajadores de la salud infectados en el mundo», señaló Carissa Etienne, directora de la OPS, durante una videoconferencia de prensa.
Indicó por otro lado que, a pesar de «tendencias esperanzadoras» en la región, «el costo humano de esta pandemia sigue siendo inaceptablemente alto, con casi 4.000 muertes al día en nuestra región» y «ningún otro grupo lo ha sentido más agudamente» que quienes conforman la fuerza laboral de atención sanitaria.
Las mujeres representan casi tres cuartas partes de los trabajadores de salud con coronavirus
Etienne destacó que las mujeres, mayoría entre el personal de salud de la región de las Américas, son también las más afectadas, representando casi las tres cuartas partes de los trabajadores de salud diagnosticados con Covid-19.
A nivel global, Amnistía Internacional señaló que la cooperación es fundamental a fin de garantizar que se facilite a todo el personal sanitario equipos de protección adecuados para que puedan continuar haciendo su vital labor sin arriesgar su propia vida.