TEXTUAL DE ROUGER
Entre otras cuestiones Rouger dice textual “, hago saber a la comunidad de Concordia, que desde este organismo los proyectos que son llevados a cabo en nuestras Residencias Socios Educativas, nunca han sido cortados, todos y cada uno de ellos son llevados adelante hasta su terminación. Y esto se debe a que cuando los mismos son elaborados, también son presupuestados con todos sus costos posibles, por todo el tiempo de duración que demanden (pueden durar de 3 a 6 meses), y un corte intempestivo y anticipada del proyecto conlleva tramites técnicos legales y burocráticos de imposible solución, ya que los mismos son supervisados por Auditoria del Copnaf y de la Provincia antes y después de su finalización”.
Apuntado contra Tribulatti dice “debe o debería conocer los mecanismos Administrativos para llevar adelante la Residencia, donde tampoco es cierto que los mismos hayan sido cortados, sino que no han sido renovados para ser solventados por el Programa de Fortalecimiento Familiar para el año calendario 2013, sino que han sido renovados y derivados para ser financiados por otro programa llamado “Proyecto Institucional”.
Como remate, el titular del Copnaf asegura que “a fines del año 2012, a todas nuestras Residencias se les ha comunicado la decisión del Organismo Central y se las instó a cada una de ellas a través de sus Directivos, a que presenten los proyectos que para el año 2013 llevaran a cabo; la única Residencia que hasta la fecha no los ha presentado, fue precisamente Casa de los Gurises, siendo su Directora la Sra. Tribulatti su principal responsable por la ausencia de talleres socios educativos para este año”.
METODOS CUESTIONADOS…
Rouger además, formula algunas aclaraciones en cuanto al tema de las Ong´s…
“En el caso particular de la Residencia Socioeducativa “Casa de los Gurises” venía presentando proyectos comunitarios a través de una ONG: Solidaridad y Esperanza; a la cual se le otorgaban Asistencias Económicas Comunitarias del Programa Fortalecimiento Familiar por la Coordinación Departamental Concordia.
En este caso, los Proyectos no los implementaba, ni los ejecutaba la mencionada ONG, sino que se llevaban a cabo desde la RSE, prestando la ONG su nombre. No se cumplía con uno de los objetivos más importante de la Asistencia Comunitaria, de fortalecer una Institución de la Comunidad comprometida con la niñez.
La Organización Solidaridad y Esperanza aparecían en la documentación a través de la que se gestionaba el financiamiento solo prestando su nombre. Motivo por el cual se solicitó desde el CoPNAF la discontinuidad de este tipo de actividades que no permiten cumplir con los objetivos del Programa.
Por otro lado, los niños y niñas que se encuentran transitoriamente en RSE, al igual que cualquier niño de la comunidad, tienen derecho a participar en diferentes actividades comunitarias, en este marco las Residencias deben contar con un Proyecto Institucional que contemple acciones de promoción y restitución de derechos, que permita la integración del niño a su contexto socio-familiar.
Desde el CoPNAF, en función de lograr una mayor transparencia en la utilización de los fondos para la protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes se viene redireccionando la implementación de los diferentes programas y servicios en el marco de los procedimientos institucionales y normativas vigentes. En ningún momento se prohibió a las RSE la presentación de Proyectos, sino readecuar sus actividades a los mencionados lineamientos, cambios que fueron informados oportunamente al Coordinador Departamental.
Por ultimo, quiero remarcar que este tipo de discusiones deberían llevarse acabo dentro de la mismo Organismos y no rodearla de especulaciones políticas o con fines mezquinos que en nada colabora en la protección y educación de nuestros menores”.