La fuerza política que postula a Addy, consideran que existen líneas de acción, que deben implementarse desde la gestión, para mejorar las políticas de seguridad: transparencia en la acción, tareas para disminuir el desempleo y la desigualdad social, mayor grado de urbanización, baja en los índices de deserción escolar, colaborar con la integración familiar y la recuperación de valores, luchar contra la cultura de la ilegalidad, la disponibilidad de armas de fuego y drogas ilegales.
El candidato a diputado Héctor Vazón sostuvo que hay que revisar en los medios de comunicación la exposición de conductas que promueven modelos de inseguridad. «Existen informes en distintas partes del mundo que certifican que un alto porcentaje de personas que permanecen diariamente frente a la televisión son generadores de violencia en años posteriores «, fundamentó.
Inmediatamente, el candidato a legislador oriundo de Concepción del Uruguay, explicó que se han desarrollado a nivel internacional Programas de Vigilancia Vecinal. “Este tipo de programas supone la organización barrial por parte de los vecinos, para mejorar la vigilancia en el mismo y reducir las oportunidades de comisión de delitos”.
El mecanismo consiste en que algún vecino que observe conductas sospechosas, “no sólo avisa al resto de sus vecinos —por medio de alarmas, por ej.- sino también a la Policía para que esta intervenga».
Como ejemplo, citó a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentran en funcionamiento iniciativas de este tipo, aseguró Vazón.
Addy agregó que, dentro de las acciones comunitarias, se pueden incluir también las de “Senderos Escolares Seguros” en los que se mejora la vigilancia de los trayectos que utilizan los niños para asistir a la escuela, con la colaboración de los vecinos y comerciantes del barrio. “El compromiso de la comunidad permite que si los niños tuvieran algún inconveniente en su trayecto a la escuela, puedan pedir auxilio a los vecinos y comerciantes adheridos al programa», manifestó.
«En Argentina, desafortunadamente, la comunidad se ha visto obligada a buscar alternativas ante la incapacidad estatal para dar respuestas, cuando -no está demás mencionarlo- la seguridad es un deber propio, irrenunciable e ineludible del Estado», sentenció.
Finalmente, el candidato del PRO a la gobernación, expresó que la violencia es un problema de todos, y la comunidad tiene un papel importante que jugar, colaborando con las instituciones. «Pero debe quedar en claro que -en esta materia- la obligación principal recae sobre el Estado y la planificación que éste lleve a cabo para sentar bases sólidas sobre las cuales los ciudadanos podamos vivir en plena libertad», concluyó.