miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El consumo popular muestra preocupantes señales de debilidad

El informe de Fifra precisó que "el consumo, que todavía es el 93 por ciento de la demanda, ha mostrado sus límites" y agrega: "Los valores de la carne al mostrador han quedado en niveles que no guardan relación con el precio de la hacienda, especialmente si se consideran los precios de los cortes de los supermercados".

El documento, realizado por el consultor ganadero Ignacio Iriarte, analiza que "las faenas de noviembre y diciembre fueron 6 por ciento más bajas que el año anterior" debido a que "gran parte de esa hacienda fue retenida a la espera de las elecciones, de los cambios económicos y de la devaluación estuvo saliendo a la venta en enero, en un momento en que el consumo muestra debilidad".

En ese contexto, Buryaile sostuvo que en las últimas semanas "el asado estaba entre 140 pesos y 160 pesos el kilo", y destacó que "hoy bajó un 20 por ciento, a 110 pesos", pero consideró que "ese valor todavía sigue siendo alto porque el precio de salida de industria de la costilla es de 65 pesos". Y agregó: "90 pesos es un margen lógico".

El funcionario aseguró que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia "va a empezar a ponerle coto a un margen de especulación muy alto". "Yo creo que lo que hay que hacer es transparentar la comercialización, transparentar los precios, porque cuando una sociedad está informada es una sociedad que puede tomar decisiones", sostuvo Buryaile.

En paralelo, la federación resaltó que "la exportación pese a la drástica mejora en sus ingresos, todavía no arranca". En ese aspecto, Buryaile evaluó que "va a llevar un tiempo volver a exportar", pero estimó que el año próximo se venderán "alrededor de 300 mil toneladas de carne, cuando en realidad se exportaba normalmente alrededor de 500 mil, 600 mil, y se llegó a exportar 750 mil toneladas".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario