sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Consejo Superior de la UTN manifestó preocupación por la situación presupuestaria

Durante la tercera reunión ordinaria del presente año, el CSU de la UTN aprobó por unanimidad un comunicado manifestando su preocupación por los retrasos en la transferencia de fondos para atender los gastos de funcionamiento, lo cual es una subejecución de fondos y por lo tanto significa un ahogo presupuestario para las Casas de Estudio, en línea con el Acuerdo Plenario 1058/18 del CIN.

En los considerandos de dicho comunicado, el CSU expresó que la resolución expresa la preocupación por la suspensión de obras, que a la fecha no se ha resuelto la Paritaria Docente, y la Paritaria No docente, se encuentra en pedido de reapertura. “Independientemente de lo antedicho, nuestra Universidad se encuentra en una situación de falencia presupuestaria, habida cuenta de la necesidad de ingenieros para el desarrollo del país y el costo asociado a su formación”, señalaron.

“Que en forma reiterada se ataca a la Universidad Pública, cuestionando la gratuidad universitaria, con la finalidad de convertir a un bien social en un privilegio”, se sostuvo más adelante.

Y que resulta “inadmisible lo antedicho en el Centenario de la Reforma Universitaria, que sentara las bases de la excelencia y la inclusión en la Educación Superior, siendo un modelo para Argentina y Latinoamérica”.

Por ello, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional declaró exigir el pronto cumplimiento de la ejecución presupuestaria de gastos de funcionamiento según Ley de Presupuesto N° 27.431. Y dar continuidad al Plan de Infraestructura Universitaria, a los efectos de completar y dar inicio a las obras necesarias para el funcionamiento de las Casas de Estudio. Además, en el artículo 3 se exige que se garanticen paritarias realistas a fin de que Docentes y No docentes no pierdan el poder adquisitivo de sus salarios.

Más adelante, dan mandato al Rector para elevar al Consejo Interuniversitario Nacional las peticiones detalladas en los puntos anteriores y solicitan al Congreso de la Nación que tenga en cuenta en la discusión del Presupuesto 2019 un incremento de la asignación para la Universidad Tecnológica Nacional, en función de la particular complejidad que conlleva la formación de ingenieros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario