Conforme lo dispuesto por el Consejo Superior de la UNER, desde ese órgano de gobierno y con la participación de todas sus Facultades y estamentos, la Universidad ha venido trabajando en la formulación de un proyecto de Ley de Educación Superior que facilite la liberación de las potencialidades que a las Universidades Nacionales corresponden.
Según expresa la propia Comisión, “nos encontramos con la madurez de análisis como para presentar este proyecto que se pone a consideración de la comunidad universitaria, los poderes públicos y la sociedad en su conjunto. Propuesta que pretende reparar las falencias y contribuir al debate colectivo, en la intencionalidad de ubicar nuevamente al sistema universitario nacional en el lugar que en parte se le sigue reconociendo, no precisamente como seguidor de las pretendidas imposiciones de las hegemonías transnacionales de turno, sino como innovador y transformador”.
Rechazo a la actual Ley de Educación Superior
Conocido es el cuestionamiento que la actual Ley de Educación Superior (LES) ha recibido tanto desde el ámbito universitario nacional como desde el jurídico y desde la propia sociedad. La propia Universidad Nacional de Entre Ríos, entre otras acciones, lo concretó y lo mantiene desde la controversia en derecho, en el juicio “UNER c/ Estado Nacional – Ordinario” Exte 2116/1995, en trámite por ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.
Desde esta Universidad se ha entendido que la LES vulnera concretas disposiciones constitucionales, principalmente en las siguientes cuestiones: en lo que a la educación como derecho humano, bien social y obligación indelegable del Estado corresponde; en la aplicación de los principios de gratuidad y equidad de la educación universitaria nacional; en la consideración integral de la autonomía como categoría constitucional; y en el sentido y alcance del especial tipo de ley, de organización y de bases, que debe regular en la materia.