sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Consejo Provincial de Políticas comunicacionales definió sus ejes de trabajo

En tal sentido, la comisión de Legislación decidió trabajar en la elaboración de marcos teóricos y prácticos de intervención pública en el debate sobre regulación de medios digitales, participación en medios del Estado, derecho a réplica o rectificación y asignación de la publicidad oficial.
En relación a éste último tema, se acordó invitar al presidente de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, donde actualmente se encuentran tres proyectos de ley de regulación de la publicidad oficial, como así también a los autores de las iniciativas, para debatir una normativa al respecto.
La comisión de Difusión y Educación, por su parte, propuso, en el ámbito educativo, articular con el Consejo General de Educación (CGE) y el Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia (COPNAF), integrantes del CPPC, la inclusión de contenidos sobre la temática de la comunicación en los programas que ambos organismos desarrollan y realizar acciones de capacitación con los docentes. En relación a los medios, se propuso trabajar con los comunicadores la problemática comunicacional en el marco de la nueva ley.
La comisión de Tecnologías Aplicadas a la Comunicación definió trabajar para relevar las carreras de formación docente y su relación con lo mediático, el seguimiento del proceso de instalación y funcionamiento de la televisión digital, y el desafío del Estado en la distribución y en la apropiación de las nuevas tecnologías. En tal sentido, se trabajará en un informe sobre la digitalización y la producción de contenidos, especialmente en los programas de las universidades.
Por otra parte, se dio entrada y se giró a la comisión de Legislación el pedido de la Unión de Trabajadores de la Comunicación de Entre Ríos (UTCER) para integrar el CPPC.
También se informó al Plenario sobre la reunión mantenida en Paraná con representantes del Polo Regional de Producción de Contenidos para la TV Digital, y sobre el encuentro con el periodista venezolano Modesto Guerrero, quien presentó en Paraná su libro Medios y Poder en Venezuela, invitado por la Asociación Barriletes, integrante del CPPC.
Por último, se debatió sobre la necesidad de generar un espacio de producción de contenidos locales en vistas de la posibilidad abierta a través de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para que los estados provinciales puedan contar con sus propias señales de radio y televisión.
Luego del plenario, que fue inaugurado por el intendente de Nogoyá, Faustino Schiavoni, integrantes del CPPC brindaron una charla sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a alumnos y docentes de la Escuela Nº 4 Dr. Antonio Sagarna.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario