El Consejo de Seguridad se reúne el jueves: ‘seguramente vamos a estar con la ministra Romero’, dijo Maslein

Maslein junto a Rosario Romero.

En todos los hechos mencionados y otros ocurridos posteriormente hay dos denominadores comunes: la presencia de personas con antecedentes penales portando armas de fuego, de grueso calibre en algunos casos. “Los problemas los dirimen de esta forma que es lamentable. No tienen aprecio a la vida, ni a la vida de terceros”, indicó Maslein en diálogo con LT 15. Incluso, remarcó que a veces están “bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias”.

El Jefe de Policía admitió que les llamo la atención que hechos violentos se produzcan en zonas frecuentadas por el público masivo como la Costanera o cercanía de boliches. Por ello, mencionó la posibilidad de efectuar controles en la vía pública con mayor regularidad para “evitar que se pasen facturas unos a otros en estos lugares”.  

De la misma forma, le pidió a la Justicia en forma pública que les habiliten los allanamientos que han solicitado para llegar a localizar las armas de fuego ilegales y detener a quienes las utilizan. Explicó que los pedidos de allanamientos deben ser bien fundamentados. En ocasiones, la fiscalía los avala, pero para los Juzgados de Garantías no son suficientes los elementos que presentan y, por ello, no admiten los requerimientos. De cualquier manera, sostuvo que no tenía nada que decir de la Justicia de la ciudad. “Nos acompañó siempre”, recalcó.         

Asimismo, sostuvo que, en ocasiones, muchas armas provienen de otras provincias, o de países vecinos, “Van pasando de mano entre los delincuentes, muchas veces se prestan o se alquilan”, dijo. Para contrarrestar el accionar de la delincuencia, Maslein sostuvo que están redoblando los esfuerzos en los operativos en la calle. Para ello, indicó que ya tienen directivas el titular de la Jefatura Departamental de Policía y el Subjefe.

En tanto, sostuvo que se envió un refuerzo de personal para la temporada de verano en Concordia ya que hubo egresos de divisiones de la escuela de suboficiales el año pasado. Pero vienen de un déficit ya que la escuela no funcionó durante la pandemia lo cual no impidió que quienes estaban en edad de pasar a retiro dejaran de hacerlo. “Ahora estamos recuperando; está egresando personal de las escuelas para ir nutriendo los distintos departamentos”, indicó.

En cuanto a la implementación del sistema 911, dijo que fue anunciado a fines del año pasado, ya se hicieron los tramites administrativos para licitar la construcción de la parte edilicia. Paralelamente, se hizo la licitación y adjudicación de los equipos de comunicación que se deben instalar en los móviles y en las comisarías.            

 

 

 

Entradas relacionadas