La búsqueda de consenso es un dato destacable. El Consejo Asesor de la Agencia de Extensión Rural INTA Chajarí, integrado por: Cristian Borghesán (Asociación de Citricultores de Chajarí), Fernando Jáuregui (Asociación de Citricultores de Federación), Elvio Calgaro( Asociación de Citricultores de Villa del Rosario), Natalia Brarda (CAFESG), Mariano Masetto (CIPAF), Benedicto Michellod (Cooperativa de Comercialización e Industrialización Citrícola de Chajarí Ltda.), Emanuel Percara (Escuela Agrotécnica “José Campodónico” de Chajarí), Claudia Monti y Juan Caprotti (Honorable Concejo Deliberante de Chajarí), Patricio Lower y Raúl Petrelli (Juntas de Gobierno), María Inés Ciciliani y René Jardín (Poder Ejecutivo Municipal de Chajarí), Jorge Dalzotto. (Sociedad Rural de Chajarí), Fabián Percara (UADER) Julio Dalmazo (Grupos Rurales). Este consejo y luego de reiteradas reuniones realizadas en nombre de sus Instituciones, establecen como tareas prioritarias para la Agencia:
1) Que es de suma importancia la forma de trabajo con grupos de productores y que se debería intensificar la misma, para un mejoramiento del desarrollo regional, estimándose que resulta ser el método más conveniente.
2) Los programas con enfoques sociales (ej. ProHuerta) se deben continuar, no teniendo observaciones que realizar. El Consejo consideró de importancia en dar apoyo al incremento de la superficie plantada con Aloe Vera.
3) La actividad citrícola por su importancia, es prioritaria para la región, debiéndose promover actividades en las que se obtenga crecimiento y desarrollo tecnológico para aumentar los rindes por hectárea.
4) Que existen distintos niveles en capacidad y calidad productiva citrícola, sugiriendo que quienes tengan menos de 25 Has. con bajos rindes, sean motivados en la realización de una horticultura que les produzca rápido reintegro de capital y una diversificación en su producción.
5) Luego de un análisis de las situaciones de los últimos años, se concluye que existe un gran mercado en el exterior para nuestra producción citrícola, pero faltan empaques para exportar. No observándose inconvenientes en trabajar con sociedades mixtas con el Estado, si algún proyecto así lo sugiere. La existencia de un mercado exportador da como resultado un rápido aumento e incorporación de tecnología para nuestra citricultura.
6) Que una fábrica de jugo es de gran interés para procesar el citrus de baja calidad comercial, pero según los precios de los últimos años aparece como apoyo o complemento al sistema de frutas frescas.
7) Relacionado a las variedades cítricas que se encuentran plantadas, se considera que:
a) se debe encontrar una mandarina productiva y de calidad similar a la mandarina Ellendale u obtener una tecnología que sea segura en su producción todos los años.
b) Que existe un desbalance en los volúmenes de producción de las actuales variedades, pero que con los microinjertos, el fertirriego y las densidades se han obtenido importantes mejoras, que aún no han sido “puestas a punto” por toda la citricultura.
8) La ganadería bovina de nuestro departamento debe orientarse a la recría y engorde, estimándose que por el alto valor de la hectárea de tierra, la cría resulta antieconómica. Esto exige determinación del manejo en tipo de forraje y fertilización. En general se estimó que la soja, debido a las limitaciones de nuestro suelo (planosoles y similares) solo en un programa de manejo muy definido puede tener cierto interés.
9) Respecto a la posible disminución de costos en el manejo de la energía, se acordó sobre la necesidad de insertarse y conocer más de la política que a nivel gobierno se implemente.
10) Se reconoce, dentro del abaratamiento de los costos de producción, que la existencia de intermediarios aumentan los mismos, pero se estimó que se necesita conocer mayores detalles para trabajar sobre la posibilidad de instalar un mercado de venta en el lugar de producción, aprovechando nuestra buena ubicación geográfica.
Resumiendo, estas son las consideraciones a observarse para implementar el futuro proyecto a llevar adelante por la A.E.R. Chajarí.