martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Congreso reconoció la labor de los Tribunales en los casos de delitos de lesa humanidad

En una sesión especial conjunta de ambas cámaras, presidida por el vicepresidente, Amado Boudou, junto al titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, los legisladores aprobaron una declaración, en la que se elogió además la “importancia fundamental y la valentía de los testimonios de las víctimas y sus familiares”.

En ese marco, fueron reconocidos por su labor, entre otros, los ex jueces León Arslanián, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Torlasco, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y Andrés D´Alessio, ya fallecido, y al fiscal de esos juicios, Julio César Strassera.

En el texto aprobado en el recinto, se puso de relieve además “los juicios que se llevan a cabo en el presente, luego de la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final y la declaración de inconstuticonalidad de las mismas y de los indultos por parte de una renovada Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Asimismo, los legisladores destacaron la labor de los jueces que integraron la Cámara Federal en lo Criminal de la Capital que juzgó a las juntas militares “en un contexto político muy difícil”.

A través de un documento leído hoy en el marco de la sesión, los legisladores destacaron que “todas las causas deben completarse en plazos razonables y dentro del más absoluto respeto a las garantías del debido proceso”.

“Esta Asamblea Legislativa expresa el sentimiento de justicia del pueblo y el anhelo colectivo de que nuestros jueces y juezas sean celosos garantes de la Constitución Nacional y de los derechos humanos consagrados en ella”.

La iniciativa también elogia el “papel fundamental que han desempeñado en esta búsqueda de verdad y justicia los familiares de diferentes organizaciones de derechos humanos, como las heroicas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario