Con la presencia de más de 500 congresales que llegaron desde los 17 departamentos, La CTA Entre Ríos realizó su Congreso Ordinario y Extraordinario. En el primero se aprobaron la memoria y balance y el informe de la Comisión Revisora de Cuentas. También se aprobó la conformación de la Junta Electoral, que quedó integrada por Marta Madoz, Elena Albornoz, Laura Alberto y Elisa Duarte, para las elecciones que se realizarán el año que viene. Estuvieron presentes el secretario general de la CTA Luis Galligo, el secretario adjunto Sergio Elizar; los secretarios generales de ATE y Agmer, Miguel Pelandino y Fabián Peccín, respectivamente, además de los secretarios generales de Utcer, Ammar y distintas organizaciones de base.
El Congreso se destacó por la amplia participación de los asistentes que dejaron testimonio de una diversidad de opiniones que enriqueció el debate. En este sentido, fue unánime el apoyo a las políticas desplegadas desde la conducción y se ratificó el camino acordado hace dos años cuando la actual conducción asumió los destinos de la CTA. También se resaltó la recuperación de la unidad de acción de los dos gremios de base mayoritarios, ATE y Agmer, que han plasmado aquella unidad en numerosas acciones conjuntas. Así, se decidió realizar un Plenario de ATE y Agmer para mediados de febrero de 2014 para analizar la evolución de la negociación salarial y el avance de las paritarias.
El Congreso Extraordinario, que sesionó bajo el nombre de Marta Cristina Aguirre en homenaje a la trabajadora estatal miembro de ATE y CTA Concordia recientemente fallecida, definió exigir la inmediata apertura de la paritaria salarial como consecuencia del deterioro que la inflación, que ronda el 30%, genera en los salarios estatales, docentes y privados de la provincia. En el mismo sentido, se aprobó solicitar que se fije en el ámbito provincial, municipal y privado, el salario Mínimo vital y Móvil que determinó el Consejo Federal del Salario en 3.500 pesos. El propósito es que esta suma sea el punto de partida de posteriores negociaciones en la Paritaria salarial. También se aprobó por unanimidad exigir una ayuda económica de emergencia para fin de año en virtud de la proximidad de las fiestas de Navidad y Fin de Año. Este punto fue una demanda que los congresales recogieron de las asambleas periódicas que se realizan en distintas reparticiones estatales.
Desde la unidad de acción lograda con la recuperación de la Agmer hace dos años, el congreso definió fortalecer institucionalmente a la Central. En este sentido se definió avanzar en la consolidación de las mesas locales, y en las localidades donde no haya mesa constituida se conformará una mesa provisoria.
También se decidió avanzar en el fortalecimiento de la organización para ser protagonistas del proceso de transformación que se está produciendo en el país y en Latinoamérica. Así, se ratificó el objetivo de continuar la senda de consolidación de la CTA para, desde las organizaciones de base, defender a los que más necesitan.
Entre los temas que se abordaron se destacó el balance de la Paritaria de Regularización de la Planta de Personal del Estado, donde se logró el pase a planta de alrededor de 3.500 trabajadores, destacándose que hace dos años los trabajadores precarizados alcanzan la cifra de 5.000 hombres y mujeres.
También se destacó la política de viviendas desplegada desde los dos sindicatos de base mayoritarios. En este sentido se propuso llevar adelante una política habitacional que gestiones viviendas para todas las organizaciones de la Central.
Entre las reivindicaciones y propuestas que se realizaron se destacaron al pedido de desarrollar una política propia para el sector Salud, el apoyo de todas las organizaciones para las elecciones que se realizarán en el Iosper, Agmer y la misma CTA y lograr una mayor incidencia de los salarios en el Presupuesto de la provincia.