miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El conflicto se agrava. Ahora, los trabajadores municipales de C. del Uruguay señalan que “se rompe la cadena de pagos”

Los dirigentes Mario Barberan, Néstor Telis, Cesar Cruz, Javier Hormaiztegui y Nazareno Monteverde, señalan que “los bajos salarios de los trabajadores obligan a que buena parte de sus ingresos estén afectados por altos niveles de endeudamiento para mantener un nivel básico de vida.
Por este motivo, la Unión de Organizaciones Municipales, cita en la sede de la AOEM para este sábado 06 a las 10:00 hs, a gerentes y responsables de entidades comerciales y bancarias con el objeto de informar sobre la situación.

Razones y sinrazones
La sorpresiva decisión del gobierno “peronista” preocupa a las entidades gremiales, ya que hay vocación de pago, pero en este momento los empleados no tienen los ingresos suficientes para cumplir con sus obligaciones.
El grueso del personal municipal no alcanza a cubrir la canasta básica, por lo que los descuentos provocarán una morosidad superior a la normal.
Por su monto y complejidad, la mora en los préstamos tomados de entidades financieras es la que más preocupa. Se planteará el tratar caso por caso, puesto que cada deudor tiene un problema distinto. No sirve de nada hacer un cronograma de reprogramación de pagos si no se sabe claramente qué ocurrirá si el conflicto se extiende.
No cabe duda de que la cadena de pagos se deteriorará gravemente en diciembre y no le será fácil al comercio recuperarse de esta situación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario