Todo ocurrió en el transcurso de la II Cumbre Sudamericana, ayer, en Cochabamba. Los presidentes se habían sacado la foto oficial de la cumbre y todos comentaban la reunión y el abrazo entre el venezolano, Hugo Chávez, y el peruano Alan García, con lo que alcanzaron una reconciliación luego de una crisis bilateral.
Según confiaron a LA NACION en la Cancillería, se buscó así una distensión en el conflicto bilateral por la papelera Botnia, de Fray Bentos, con el diálogo interrumpido entre Vázquez y el presidente Néstor Kirchner. Unos y otros expresaron deseos de que el diferendo por la contaminación se «solucione rápido».
Según fuentes de ambos gobiernos, «los encuentros fueron breves, casuales e informales». Y no se abordó el conflicto de fondo ni mucho menos.
Caravana acuática
«Los manifestantes partirán del balneario Ñandubaysal a las 13; no sabemos si serán diez o cincuenta embarcaciones, pero está todo bajo control», dijo un oficial de la Prefectura de Gualeguaychú a LA NACION «El lugar de salida está a unos 15 kilómetros de Botnia, pero de este lado del veril pueden llegar hasta 70 metros de Botnia porque el canal, que es el límite, pasa bien cerca de la orilla uruguaya», explicó.
Dijo que no recibieron órdenes especiales de la jefatura de la Prefectura en esta ocasión y que saben que la zona de Botnia está custodiada por el ejército uruguayo, «principalmente en el segmento que da hacia el puente». «No creemos que haya problemas; cada cual cuidará lo suyo», concluyó.
Después de estas manifestaciones, volverán a las rutas para protestar pasado mañana en la Plaza de Mayo de la Capital, junto a otras asambleas ambientalistas del país.
Ayer se supo que la reunión prevista entre el gobernador Jorge Busti y el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, con la participación de intendentes de ambas costas del río Uruguay, se realizaría el viernes próximo.