sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El conflicto municipal dejó en evidencia el descrédito de los dirigentes gremiales

Luego que pasó la tormenta de la protesta municipal, los dirigentes de los sindicatos y gremios tratan de reorganizarse, tras haber sido los convidados de piedra en el conflicto.
La Asociación de Trabajadores del Estado se reunió anoche en su local de Aristóbulo del Valle y Brown, luego de emitir un original comunicado en donde el gremio aclara que “no acepta, ni rechaza el acuerdo alcanzado”. Agregando que sigue manteniendo su postura de reclamar los $630.00 de básico.
Los delegados de ATE eran del grupo de dirigentes que pedía a los periodistas que no los presentaran como sindicalistas, sino simplemente como trabajadores. La solicitud no respondía a un gesto de humildad, sino al rechazo que había entre los trabajadores a cualquier “jineta” gremial. Incluso fue llamativo cuando en una de las jornadas de protesta, el intendente Juan Carlos Cresto se dirigió al Secretario General de ATE Concordia, Migue Pellandino y le reprochó confiadamente la protesta, diciéndole “esto no se hace”.
Otro de los gremios que sintió el golpe fue el Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales (STEM), quien recién esta semana emitió un comunicado reconociendo que no participaron de la convocatoria a la huelga, pero criticaron “las expresiones mal intensionadas”, que “fogoneaban a los trabajadores para enfrentarlos a sus dirigentes”.
Por último es necesario reconocer que no todos los referentes gremiales cayeron en la desconfianza de sus compañeros, ya que dirigentes como el caso de Miguel Ángel Farías no solo encabezaron y dirigieron la movilización, sino que integraron el grupo que discutió durante una semana con el intendente Juan Carlos Cresto y sus funcionarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario