viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El conflicto con los fondos buitre no detuvo las inversiones en el país

El conflicto con los fondos buitre y la suspensión de la reestructuración de la deuda determinada por el juez federal de Nueva York Thomas Griesa no impidieron que los capitales siguieran invirtiendo en el país y así en julio último se registraron desembolsos por U$S 7.591 millones, de acuerdo con el índice de Inversión Bruta Interna que publica la consultora Orlando Ferreres & Asociados.

Según este informe, en lo que va del año las inversiones suman U$S 48.569 millones, lo que mantiene el nivel de desembolsos en comparación con el Producto interno Bruto (PIB) en el promedio de 20,5%, que se registra desde 2005,

Esta cifra es superior a la Brasil, cuyo nivel de inversión bruta interna no llega a 20% de su Producto Bruto.

Asimismo está en sintonía con los anuncios de inversión recibidos por el Ministerio de Industria, que totalizaron hasta junio los $ 28.713 millones.

En el primer semestre la ministra Débora Giorgi fue notificada de desembolsos a realizarse en los sectores de alimentos, automotores, maquinaria de oficina, confecciones, aparatos eléctricos, instrumentos médicos, tecnología, maquinaria y equipo, metales comunes, equipos de transporte, minerales no metálicos, productos de metal, caucho y plástico, papel, químicos, textiles, y muebles y colchones.

Los principales anuncios corresponden a alimentos, con $ 9.968,5 millones; automotores, con $ 6.883,8 millones; metales comunes, con $ 4.796,1 millones; químicos, $ 3.545,6 millones; maquinaria y equipo, $ 1.398,7 millones; papel, $ 528,2 millones; textiles, $ 445,6 millones; minerales no metálicos, $ 329,7 millones; tecnología, $ 241,9 millones; y equipo de transporte, $ 175 millones.

Firmas multinacionales y locales, como Samsung, Mc Cain, Fiat, Scania, Acindar, Alladio, Sancor, Coca Cola, Arcor, Siderar, Michelin, Molinos, Newsan, Philips, Profertil, Toyota, Aceitera General Deheza, y Quilmes, son algunas de las que figuran en el listado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario