sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El conflicto con el campo ya produce cimbronazos en el sector turístico

El titular de la Asociación Hotelera, Sergio D´Ambrós, indicó que en Colón se produjeron 70 despidos en un hotel importante de la ciudad, del cual no dio más referencias. Además, especificó que la ocupación hotelera es baja en la actualidad. “La ocupación normal para esta época ronda entre un 30 o 40 % y desde Semana Santa, en estos dos meses, está en un 40 % debajo de eso, entre el 10 y 25 %”, especificó.
En consecuencia, los establecimientos grandes no pueden cubrir los costos, entre ellos el más importante: los salarios. D´Ambrós recordó que hace poco se acordó un importante aumento salarial pero ante escasa ocupación no se puede aumentar las tarifas. Incluso algunos establecimientos las han bajado. “El sector empresario está absorbiendo los costos, anulando capacitaciones, las mejoras, el mantenimiento o las mejoras en los establecimientos”, sostuvo. Una vez agotados las alternativas, “sobrevienen los despidos”, indicó.
Desde el 25 de marzo, el rubro turístico en la provincia fue sacudido debido a la incertidumbre de viajar por a los cortes de rutas y el humo de los incendios en el Delta entrerriano. En esta época, el fuerte de la actividad lo constituyen los viajantes que vienen a “vender maquinaria, hacer reparaciones, vender mercadería, pero ven afectada su actividad por la incertidumbre”.
La nota también señala que en la práctica los cortes de rutas: “imposibilitan el acceso por vía terrestre de visitantes a nuestra región, provocando cancelaciones de reservas y disminución considerable en la ocupación, potenciado esto por coincidir con la época de temporada baja e incrementa el perjuicio cíclico que sufrimos”.
En otro párrafo se señala que: “nos preocupa que de no encontrarse un punto de inflexión entre el gobierno y el campo por este conflicto, a lo que se suma la escasez de combustibles, nos veamos seriamente perjudicados”.
Por último, se destaca que la actividad: “es sensible a la economía regional, por lo que anhelamos que este importante sector de la producción de la zona, llegue en conjunto con el gobierno a un acuerdo que no afecte la rentabilidad empresaria en el nivel de empleo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario