martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Concejo trata hoy el Plan General de Ordenamiento Urbano 2014-2044

El proyecto -compuesto por cuatro tomos con mapas y diagramas de la ciudad- llegó luego de haber recorrido todas las áreas del Ejecutivo municipal. Pero además estuvo a disposición de los profesionales de Concordia de arquitectura y de la construcción y de la ciudadanía en general tras ser expuesto en los salones del Centro Cívico durante varios meses. Además los ediles lo debatieron en el Concejo en comisión.

Cada comuna tendrá: una sede de administración local (S.A.L), un instituto de nivel terciario, un  espacio  de encuentro (que incluye un edificio con teatro- cine con restaurante, cafetería, sala de primeros auxilios, espacio de encuentro, vestuarios, paseo de feria de artesanos y dos canchas: una de fútbol con tribunas a nivel barrio y una multiuso) vallado con entrada y salida, un centro de atención de salud (las comunas que no tienen que no tienen) con mayor grado de complejidad que un centro de salud y además se prevé dos centros de hospedaje en la ciudad en lugares a determinar: uno para mujeres víctimas de violencia de género y el otro para personas sin hogar.

Por otra parte, Ramos Marrau apuntó a tratar de disminuir los efectos del calor y la humedad en la ciudad. “Eso significa un plan de forestación y de pavimentación que reduzca el hormigón y la impermeabilidad de las calles. Eso hace subir el calor y, al no tener la forestación, también la humedad”, indicó.

Dentro de los proyectos estructurales, se destaca la nueva entrada por el sur hacia la ciudad que deja de lado la avenida Presidente Perón que divide a Villa Adela en dos partes. La nueva entrada a la ciudad bordearía el río Uruguay. Nacería en la Defensa Sur, aprovecharía el terraplén del ferrocarril, el ‘Puente Negro’ que cruza por encima del arroyo Yuquerí, abarcaría el barrio Benito Legerén (el paseo en su conjunto  se denominaría “Paseo de los Arroyos”), seguiría hasta Camba Paso, se prolongaría hasta la Ruta Nacional 015 y finalizaría en las termas.

“Lógicamente que la ejecución será por tramos”, expresó. La avenida de circunvalación contará con varios carriles que incluye bicisenda y senda peatonal. “Va a ser además de un elemento de comunicación ágil, va a ser  una barrera que va a proteger el suelo rural”, señaló Ramos Marrau.

Otro de los objetivos del plan es abordar la dualidad de la ciudad. “Sobretodo la parte más castigada de la ciudad: el borde oeste”, indicó el arquitecto

En lo personal, Giampaolo consideró que “sería un paso hacia delante en Concordia” porque la ciudad pasaría a tener un programa a 50 años que establece los modos de construcción, los lugares, la tipología de las calles, de los servicios y todas las exigencias que deben tener los emprendimientos inmobiliarios. Entre otras cuestiones,  prevé determinadas alturas máximas para la construcción de edificios

También se prevé el forestado de la ciudad plantando determinadas especies autóctonas partiendo de un estudio previo sobre las especies existentes.

Por otra parte, a los emprendedores de loteos privados les exige el desarrollo de los servicios esenciales como agua y cloaca para poder avanzar en los mismos. “De esa manera se evita los grandes loteos sin ninguna previsión de los servicios esenciales que después termina repercutiendo en la municipalidad directamente”, señaló.

Por último, el edil manifestó es que están los ediles consensuaron que el proyecto sea tratado mañana pero no quiere decir que será aprobado. Por lo tanto, mañana en el recinto cada uno de los ediles dará a conocer sus puntos de vista y en ese momento “se sabrá si se termina aprobando o no”.

 

 

 

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario