martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Concejo solicitó una reunión con Paduán por los accidentes ferroviarios

El proyecto solicita a Paduán que concurra acompañado por autoridades de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) y del actual concesionario del ex-ferrocarril General Urquiza, la empresa ALL (América Latina Logística). Además, la nota invita a los presidentes de los Concejos Deliberantes de la región a plantear la problemática señalada.
Decoud calificó a los pasos a nivel como un “peligro permanente”. Y exhortó a las Secretarías de Transportes de la Provincia y de la Nación a tomar medidas urgentes. “Yo tengo entendido que depende de la provincia y de ALL. Pero le dan poca importancia y no se preocupan por la vida humana. La parte gubernamental debería tomar medidas, preocuparse un poquito por estas cosas”, dijo el titular de APDFA.
La nota de López Bernis recalca que “hasta el momento nada se ha realizado por parte de la empresa para revertir la situación ya planteada con anterioridad por el Concejo Deliberante”. Además, añade que los cruces de vías urbanos “carecen de visibilidad, no hay barreras ni señalización adecuada, la campanilla suena cuando no debe o no funciona, y las máquinas no cuentan con señalización lumínica o auditiva alguna”.
Decoud aseguró que el único paso a nivel cuyas barreras funcionan “de vez en cuando” es el de Avenida Eva Perón. “Pero hace una falta bárbara en Juan B. Justo ¿Cuantas veces han chocado ahí? Por lo menos diez veces, tanto de día como de noche”, agregó. A su criterio también hacen falta barreras en calle 25 de Mayo y en calle Sarmiento porque en la esquina se encuentra la escuela Nº 9, “José María Gutiérrez”.
Justamente el proyecto de resolución hace referencia a que las vías, en distintos puntos de la ciudad, “se encuentran linderas a lugares muy urbanizados, en los que se localizan establecimientos educativos, deportivos, asistenciales y conjuntos habitacionales”. El sábado 2 de julio pasado a las 8 de la mañana, en el paso a nivel de 25 de Mayo, a la altura del Club Victoria, se produjo un descarrilamiento. Un boggie se desprendió y fue a parar contra la puerta de la cantina del club.
Si el accidente hubiese sucedido 80 metros al este un día antes, el boggie hubiese impactado contra la escuela Gutiérrez en momentos en que los chicos ingresan al establecimiento. “Hubiera sido una tragedia”, dijo Decoud. El accidente se produjo por falta de mantenimiento, aunque ALL no brindó información al respecto. “El mantenimiento de los vagones está abandonado en un 90 %. Los rodamientos a rulemanes, o habrá algunos todavía a estopa, tienen que rodar sobre aceite pero se llenan de agua. Después comienza a herrumbrarse y se rompe algo y vuela un boggie”, agregó el titular de APDFA.
Decoud también puso de manifiesto el estado en el que se encuentran los pasos a nivel. “Están todos hundidos, todos los durmientes esta rotos, los rieles para arriba, los autos tienen que pasar a 10 km/h o menos. Al pasar tan despacito, aparece de improviso el tren, que es lo que ha pasado en Juan B. Justo”, graficó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario