El edil de Todo por Concordia comenzó señalando que “se encontraban en trámites tres habilitaciones que no se encuentran definitivamente habilitadas todavía. Por trascendidos, se sabe que se estaría por inaugurar uno de los locales, para lo cual se requiere la habilitación formal”.
Wdowiak recalcó que el Ejecutivo no puede habilitar a los negocios “en virtud de la suspensión que este cuerpo oportunamente otorgó el 12 de abril de 2005”. El edil expresó que, en caso que uno de los locales abra sus puertas sin habilitación, “correría riesgos la integridad física de los vecinos de la ciudad de Concordia al no encontrarse en condiciones adecuadas para poder ejercer la actividad”. Su intervención finalizó pidiendo la clausura del local, en caso de abrirse sin habilitación formal.
Para el edil de Todo por Concordia, el cobro de la tasa en forma anticipada “no implica habilitación sino que indica la iniciación de la habilitación del trámite de adjudicación”. La argumentación de Wdowiak apuntaba a las expresiones del intendente Cresto, quien manifestó tiempo atrás que los comercios chinos habían iniciado el trámite para la habilitación antes que el Concejo las suspenda, dando a entender que la medida del cuerpo deliberativo llegó tarde.
Su compañero de bancada, el edil Roberto Chabrillón (Todo por Concordia) no titubeó ante el micrófono y calificó al hecho como “muy grave”. “Si a pocos días de sancionar una ordenanza enviada por el Ejecutivo (código tributario) se habilita un local, violando esta ordenanza, con todas las cosas que han pasado en el país, transforma a nuestro trabajo en un circo”, expresó.
“Más no podemos hacer”
Desde el oficialismo, el concejal Martín Santana (PJ) explicó que los comerciantes chinos habían iniciado los trámites con un mes de anterioridad. “El estilo siempre es una habilitación precaria, el permiso de uso es otorgado. Al cobrar el anticipo de la tasa y al habilitar precariamente, los usos y las costumbres que se venían aplicando hasta este momento, lo permiten”, dijo. Por último, admitió que se trata de una cuestión de interpretación y que desde el Concejo no se puede más que “intentar que se aplique de alguna manera o en algún sentido la norma. Más que esto, no podemos hacer”.
Chabrillón renovó con énfasis sus argumentaciones para lograr la adhesión de la mayoría. “El (por Santana) va a ser responsable si pasa algo en un local inhabilitado. Hay vidas de por medio. No es una cosa tan liviana de decir, ‘bueno, las costumbres’. Las malas costumbres en algún momento deben ser cambiadas. Sino, esto es una parodia de república, de democracia y de todo”.
Las disidencias no sólo fueron entre los bloques sino que se trasladaron al interior del bloque oficialista. Mientras que la concejal Mónica Galli (PJ) denunciaba la situación del algunos hogares de ancianos que están inhabilitados pero que funcionan de igual forma; su compañera de bloque, Mireya López Bernis (PJ) intentó dejar de lado el ejemplo y reencauzar el debate, lo que provocó una réplica de la vecinalista. Esto revela que hay serias desavenencias al interior del bloque, que surgieron por primera vez a la superficie en la sesión.
Falta poco
En el local ex-Supercoop, Urquiza y Corrientes, las tareas prosiguen. El frente se va remodelando por completo, mientras algunos obreros pintan el cartel de “Supermercado” ya se observan los toldos que van a cubrir los ventanales del frente. Un empleado aseguró que la apertura es inminente. “Faltan dos semanas. Una semana para terminar de arreglar y otra para completar las góndolas”, indicó.