“No es de nuestra incumbencia porque las fuerzas policiales están a cargo del gobierno provincial”, agregó. ¿No hay metodología represiva en la policía? ¿Y los casos Milton Esquivel, Víctor Balbuena, Gastón Lezcano, Oscar Medina, etc.? “Creemos que apuntar directamente a la fuerza policial… sabemos que se reprime pero sabemos a que veces se les va la mano, se exceden pero también ellos están cumpliendo funciones. Dentro de la policía es como una familia, hay gente que procede bien y hay quienes proceden mal”, titubeó.
“No por eso toda la fuerza policial es mala. Pensamos que estábamos desviando que es lo que queríamos expresar desde el Concejo. Veíamos que era demasiada abarcativa nombrar los 20 años de democracia”, añadió.
¿Se reunieron con López para interiorizarse de su estado de salud? “La intención nuestra era reunirnos pero los autores del proyecto y el concejal Wdowiak creían que no era conveniente porque esa una situación que lo tiene que resolver el poder judicial”, indicó González, quien aseguró que le plantearán el tema al comisario Faustino Pereyra, a cargo de la Jefatura, en caso de reunirse en el futuro.
El art. 1° del proyecto aprobado esta mañana, elaborado por los concejales Ricardo Larocca (UCR) y Gladis Tribulatti (Nuevo Espacio), repudia “pública y enfáticamente” la agresión. El art. 2°, tachado por la bancada mayoritaria, exhortaba al ministro Sergio Urribarri a disponer “la inmediata identificación pública y separación de la fuerza de seguridad del personal involucrado en el hecho referido”.González señaló que al eliminación se debe a “de hecho esto se ha cumplido porque se ha suspendido transitoriamente a los agentes que estuvieron en el hecho”.
El proyecto también destaca que los hechos suscitados “conllevan la necesidad de poner en práctica en forma urgente la policía judicial” y “la necesidad de exhortar a las autoridades competentes de despolitizar el funcionamiento y la jerarquía, privilegiando a los hombres capaces con alta vocación de respeto de los derechos humanos que nos imperan”.