El proyecto fue elaborado por el concejal Daniel Cedro (PJ) quien también integra la comisión de termas. Giampaolo aclaró que la norma aprobada no tiene el carácter de obligatoria. Pero entiende que es una declaración política votada por unanimidad. “Entiendo que es un mensaje de contenido político muy fuerte. Si no es oído por el concesionario de termas le estaría haciendo muy mal a las relaciones mutuas entre el municipio como órgano concedente y el concesionario”, indicó.
En una segunda parte del proyecto, se solicita la intervención de la Secretaría de Comercio Interior de la Provincia y a la Dirección de Defensa del Consumidor para que ambos organismos estudien “si no hay un abuso de su posición dominante en el mercado termal”.
Justamente, en los considerandos del proyecto se señala que se debe prestar especial atención “a las maniobra o estrategia comercial del concesionario que generaría un eventual monopolio en el hospedaje y hotelería que tiene como destino las termas; dejando al resto del sector en condiciones menos ventajosas y hasta incluso perjudiciales”.
El argumento es que la empresa ejerce un monopolio en la utilización del recurso termal. “Esa situación impediría, en el marco de la ley, ejercer acciones que se tornen abusivas”, dijo el presidente del Concejo. Y además añadió que todos los concejales coincidieron que se trató de un “abuso” la forma en que se elevaron los precios.
Por último, Giampaolo dijo que la comisión de Termas estudia una posible citación del concesionario de termas. “Pero eso no se ha dado porque lo que se está dando es un estudio junto a otras instituciones de la ciudad como los hoteleros y el Centro de Industria para coordinar alguna medida que sea eficaz en esta materia”, sostuvo el edil.
Incluso, en uno de los párrafos de los consideramos, se señalan que sería adecuado y conveniente iniciar una discusión y ronda de aportes y sugerencias de toda la sociedad de Concordia a los fines de clarificar y reformular la relación con el concesionario del complejo termal. Para ello, entienden que es conveniente “la preparación y convocatoria de una Audiencia Pública”.