En consecuencia, el transporte fluvial dejó de ser redituable porque además se impide el transporte de mercaderías los sábados y eso también influyó en el descenso de la venta de pasajes. “Nos contaban que llevan tres o cuatro personas”, indicó. Si bien el costo del pasaje pasó de $ 8 a $ 10, los propietarios del servicio “pagan más de tasa (de Aduana) que lo que pagan de pasaje; con tres o cuatro pasajes no alcanzan a cubrir la tasa”. A eso se añade un problema menor: la suba de $ 2 (uruguayos) por pasajero de la tasa de Migraciones en el vecino país y de $ 3 del mismo concepto de este lado del río.
Por ello, desde el Concejo aprobarán en las próximas sesiones un proyecto de resolución para que Aduana reinterprete el concepto del servicio y lo encuadre en el de transporte urbano de pasajeros. “En esta caso tendría 0 costo por cada uno de los viajes”, dijo el titular del bloque. El costo de la tasa de Aduana tiene un bajo costo de lunes a viernes
Otra iniciativa será la de apoyar el pedido que hizo la empresa a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para que subsidie el gasoil que utiliza para prestar el servicio. En Salto, la empresa uruguaya recibe ese beneficio.
Los domingos fueron suspendidos los servicios hace tiempo. “Iban con uno o dos pasjeros”, indicó el edil. El problema lo tiene ahora quienes viajaban los fines de semana por cuestiones de trabajo”. Además, debido a que se trata de una empresa que tiene más de 90 años en Concordia, será declarada de interés social en el Concejo. “Comenzó a remo el servicio por principios de siglo”, señalo el edil.