sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Concejo pedirá precisiones a la Cooperativa Eléctrica por la venta de gas envasado

El edil aseguró que la Cooperativa Eléctrica es “una empresa de todos sustentada con el pago de la luz”. Por ello sostuvo que como concejales están habilitados para pedir informes acerca de cómo se hizo la operación y que impacto va a producir en el resto de los distribuidores de Concordia.
“Si esta operación causa perjuicios a la sociedad, no vamos a escatimar ningún esfuerzo en retrotraer esta medida, para que no se vea afectado un mercado que abastece al 70% de nuestra población”, anticipó el edil.
Al mismo tiempo, el concejal sostuvo que “es muy complejo resolver el tema del precio que llega a los comerciantes del gas envasado”. Señaló la existencia de una resolución de la Secretaría de Energía que recategorizó a los comerciantes, bajándolos de categoría y por ende privándolos de recibir el gas a un precio subsidiado.
“Esto crea una seria disparidad de competencias con otras empresas de nuestra ciudad que sí mantienen su estatus de distribuidores oficiales de YPF, dejando en desventaja a otros comerciantes”, indicó Giampaolo. Por ello se comprometió a confeccionar una resolución dirigida a la Secretaría de Energía donde explicarán las razones para que se modifique la situación.
La reunión fue además motivada debido a las quejas recibidas el año pasado sobre el Bono Social y la falta de garrafas. El Concejo debe interceder “para que este año no vuelvan a ocurrir”, explicó.
Otro grave problema es el no funcionamiento de un centro nacional y regional de canje de envases de garrafas. Mediante el mismo, las empresas recuperan los envases por el color que corresponde a cada empresa. Esa ausencia ha motivado problemas cuando un repartidor va a un domicilio a retirar un envase que tiene el color de otra empresa. “Esto amerita la necesidad de tener donde poder cambiarlo y muestra una seria deficiencia en la empresa que debería dedicarse a este tipo de canje”, argumentó.
Por último, Giampaolo destacó que el Gobierno Provincial ha elevado el valor del bono social para adquirir garrafas de $ 16 a $ 20. “Le viene bien a los comerciantes de gas”, señaló. Respecto del bono pidió a la sociedad mayor responsabilidad y dejarlos en manos de aquellos que realmente los necesitan. “Ciudadanos de alto nivel económico y con autos de gran valor tienen el tupé de acercarse a los centros de beneficios sociales que están reservados para familias de escasos recursos”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario