En tal sentido, el pedido de adhesión será tratado el lunes en el Concejo en Comisión. Allí será enviado a las oficinas de contralor de la actividad comercial. La decisión se funda en que la adhesión no se trata de un mero trámite. “Va a traer consecuencias en todo los relacionado a las habilitaciones a futuro”, explicó Giampaolo. “Una vez que tengamos el informe técnico evaluaríamos la adhesión o no”, añadió.
De todas formas, el edil explicó que la reglamentación a nivel provincial resuelve un problema importante. Si Concordia hubiese restringido por sí sola la instalación de grandes superficies comerciales, las cadenas interesadas hubieran explorado la alternativa de instalarse en localidades o ciudades vecinas acarreando los mismos efectos negativos que se trata de evitar. Pero la reglamentación impone las mismas reglas de juegos para todos los municipios.
Consultado sobre la posibilidad de reunirse con el Centro de Empleados de Comercio, gremio que había anticipado su postura reticente a la regulación de las grandes superficies, Giampaolo señaló que como criterio general tienen previsto reunirse con todos los sectores que se vean involucrados en los temas que se tratan. “No sería ningún inconveniente así como venimos conversando con el centro comercial o patronal para saber cual es la opinión”, dijo. No obstante, hasta el momento el sindicato no solicitó un pedido de reunión al Concejo.
El titular del Concejo señaló que lo más interesante de la normativa que deben estudiar para evaluar su adhesión a la misma es la parte que establece la obligación de realizar estudios de mercado de los efectos que generan la implantación de las grandes superficies. Señaló que es una cuestión compleja dado que ese tipo de emprendimientos generan efectos negativos pero también positivos en el mercado local. Pero un estudio social-económico daría “la medida exacta de cuál es ese impacto”.
Por su parte, el concejal Rubén Dri (Peronismo Federal) dijo la semana pasada que consideraba que: “en lo que sea pertinente y que fuera competencia exclusiva del municipio pienso que nuestra postura, por lo menos la mía personal, va a ser la adhesión”. También recordó que hace poco acudieron a las instalaciones de la entidad intermedia junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, para expresar la adhesión a la reglamentación de la ley Nº 9393.