Como aporte a la información, es dable destacar que, entre aquellos fundadores de la segunda filial de la APDH en el país y la primera posterior al golpe de Estado, aparecen los nombres de Roque Mario Tito, Luís María Medina, Elba Tolomei, Angela del Carmen Braccia, Miguel Giorgio, Claudio Gastaldi y el escribano Leoncino, entre otros.
Vale destacar que a la histórica sesión, faltaron con aviso las ediles; Melina Mazaira (MARCO) por hallarse en Paraná, y Paola Ruiz Díaz, por cuestiones de salud. En cuanto a los invitados de honor, no pasó desapercibida la ausencia del intendente Bordet y la gran mayoría de su gabinete. Dado que se habían dispuesto sillas para cada uno de los invitados, que permanecieron vacías durante toda la sesión, a excepción de tres; la de el militante e hijo de Sixto Salazar; José Salazar, el delegado local de Derechos Humanos Rubén Bonelli y el secretario de gestión participativa Edgardo Kueider.
Tras aprobar por unanimidad el proyecto de declaración de interés y homenaje, con las modificaciones solicitadas por Bergalio, el presidente Alejandro Casañas nombró uno por uno a los secuestrados-desaparecidos de Concordia, llamado al que el publico contestaba con un enérgico grito: “Presente”
PROYECTO
Luego el concejal Diego Lascurain presentó un proyecto del presidente del
cuerpo y del bloque del Frente para la Victoria al que se adhirió el
concejal Zadoiko que fue aprobado por unanimidad. El proyecto dice:
ARTICULO 1º.- Declarar de Interés Municipal el esclarecimiento, la
individualización y castigo de todos los responsables de las
desapariciones forzadas de los concordienses: Vicente Victor Ayala, Raúl
María Caire, Francisco Pacífico Díaz, Enrique Fioritto, Ileana Gómez,
Roberto Julio Jornet, Jorge Oscar Koffman, , Raúl Ramón Maschio, Orlando
René Mendez, María Inés Menescardi de Odorisio, Alberto Teodoro Noailles,
Roberto Miguel Odorisio, Leticia Margarita Oliva de Mendez, Jorge Emilio
Papetti, Ana María Quinteros de Lezcano, Susana Beatriz Quinteros de
Morillo, Julio Alberto Solaga, Mario Valerio Sanchez, Sixto Francisco
Zalasar y del crimen de Alfredo Elías Kohon en la Masacre de Trelew.-
ARTICULO 2º.- Declarar de interés Municipal la investigación por delitos
de Lesa Humanidad caratulada «Fiscal General solicita desarchivo Causa
Desaparición de personas – Área Concordia» en el Juzgado Federal de la
ciudad de Concepción del Uruguay
ARTICULO 3° DECLARAR DE INTERES MUNICIPAL el desarrollo, de las causas
ante la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná sobre crímenes de lesa
humanidad cometidos en Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú: .
ROMAN , CESAR MANUEL SU DENUNCIA” CAUSA “ARGUINDEGUY, ALBANO EDUARDO Y
OTROS S/INFRACCION ARTICULO 141 Y OTROS DEL CODIGO PENAL- CONCEPCION DEL
URUGUAY”.- CAUSA DIAZ BESSONE, RAMON GENARO Y ORTOS S/INFRACCION ARTICULO
141 Y OTROS DEL CODIGO PENAL – AREA CONCORDIA.- CAUSA VALENTINO, JUAN
MIGUEL Y OTROS S/INFRACCION ARTICULO 141 Y OTROS DEL CODIGO PENAL-
GUALEGUAYCHU: Exigiendo JUSTICIA Y CASTIGO A LOS CULPABLES.-
ARTÍCULO 4°: Reconocer la labor de las Honorables Cámaras de Diputados y
Senadores de la Nación al sancionar las leyes : Nº 24.952 el 25 de Marrzo
25 de 1998 , Promulgada de Hecho el 15 de Abril de 1998 por la cual
derogó las Leyes Nros. 23.492 (ley de punto final ) y la Nº 23.521 (ley
de Obediencia Debida) . Y la Ley 25.779 del 21 de agosto de 2003. por la
cual Declaró insanablemente nulas dichas leyes.-
ARTÍCULO 5º: Reconocer públicamente la labor y evolución en materia de
delitos de lesa humanidad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a
partir del año 2004, que logró la punición de crímenes de lesa humanidad,
que declaró en el año 2007 la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y
Punto Final y la inconstitucionalidad del indulto otorgado por el ex
presidente Carlos Menem al delincuente ex Gral Santiago Riveros, y que
abrió la posibilidad de anular los indultos a los genocidas Jorge Rafael
Videla y Emilio Massera, entre otros acusados de represión ilegal, y sobre
la punición de Delitos relativos a la Sustracción de Menores.
ARTÍCULO 6°: RECONOCER la labor de los fundadores de la Asamblea
Permanente de los Derechos Humanos en Concordia
ARTÍCULO 7°: RECONOCER la labor pastoral y de defensa de los derechos
humanos de los sacerdotes: José Temón, Ismael Dri y András Servin.-
ARTÍCULO 8°: DECLARAR DE INTERES MUNICIPAL la transmisión publica de las
instancias del juicio
Finalmente se cerró la emotiva sesión dando el presente por cada uno de
los Concordienses desaparecidos y con un fuerte aplauso.