A diferencia del panorama que brindó ayer el presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, Juan Carlos Morán, en el Concejo no hay una postura definidad en torno al aumento del boleto. Morán habló de una suba de $ 1,75 a $ 2,25 hasta fin de año y a $ 2,50 desde el 1º de enero próximo. En cambio, Giampaolo señaló que no hay consenso suficiente como para volcarlo en un despacho mayoritario.
Por lo tanto, la discusión será reanudada el lunes que viene, cuando vuelva a reunirse el Consejo en Comisión. El edil aseguró que, menos aún en épocas de suba de precios, no es una decisión “fácil de tomar” pensando en los usuarios. “Son los que utilizan de manera obligatoria, en muchos casos, este tipo de transporte”, explicó. Pero también admitió que las empresas y cooperativas a cargo del servicio han tenido incrementos en los insumos y lógicamente tienen que “cerrar sus cuentas”.
Para establecer un aumento con la mayor ecuanimidad posible, los ediles deben interiorizarse sobre los incrementos de los insumos. “Básicamente lo que es combustible y personal”, indicó Giampaolo. Además deben comparar los precios con las tarifas de otras ciudades similares como Paraná. De todas maneras, no es un cálculo sencillo. “No todos los insumos repercuten de igual manera en el costo final de la empresa ni todas las ciudades tienen iguales recorridos”, aseguró.
Es más, no todas las líneas recorren la misma cantidad de kilómetros diariamente ni sobre la misma superficie. “Hay empresas que lo hacen en un gran porcentaje sobre asfalto que eso tiene costos menores con respecto a otras que lo hacen en caminos de tierra que encarece el recorrido”, explicó. Otra diferencia estriba en la cantidad de boletos que cortan por día: también varía de un recorrido al otro. “Por ende no es sencillo determinar de manera objetiva el impacto que pueda tener el crecimiento del costo de los insumos”, indicó.
Giampaolo admitió también que la Cámara tiene cierta urgencia en que se trate la cuestión en el recinto dado que la última actualización de la tarifa data de mayo de 2009. “En un año y pico los insumos fueron creciendo”, manifestó. Al mismo tiempo, invitó a los usuarios a manifestarse a través de una carta (un grupo de empleados del Masvernat manifestó su postura a través de la concejal Marcela Sbresso) o de la oficina de sugerencias ciudadanas.
Otras cuestiones:
• El costo de los recorridos nuevos: hacia el lago y las termas. “No están en la ordenanza y estamos discutiendo su inclusión o no”, explicó el edil.
• El precio del pasaje de alumnos primarios: “hay un consenso mayoritario en no tocarlo”, dijo Giampaolo.