El Concejo, en cuarentena

No hay espacio para separar las bancas a 1,5 metros pero se pueden distanciar entre sí.

Por ahora, los asuntos de comisión son tratados de manera remota por wathsapp o videoconferencia. “Los venimos haciendo porque los que venimos al Concejo somos muy pocos”, indicó. De esa forma, sólo se puede trabajar en comisión. “Para sesionar tenes que estar presente”, dijo.

En ese sentido, Cedro mencionó lo que sucede en el Senado de la Nación. “Salvo que la Corte a través del Senado plantee otra cosa”, dijo. Ayer la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito ante la Corte Suprema de Justicia para que los jueces definan la validez de sesiones vía teleconferencia. En un texto de 30 páginas justificó el planteo haciendo referencia al “marco excepcionalísimo del actual estado de emergencia desencadenado por la pandemia» y le solicitó al máximo tribunal que «despeje el estado de incertidumbre respecto a la validez legal de sesionar mediante medios virtuales o remotos”.

Cedro descartó la utilización de otro recinto diferente al del Concejo. Aunque no hay espacio para distanciar a 1,5 metros cada banca, al menos se puede establecer un metro entre sí. “Tendría que estar a 1,50 metros pero no nos da el espacio. Sino tenemos que rediseñar todo el Concejo”, indicó.

De cualquier forma, los concejales evalúan que, hasta el momento, no hay ingresos de muchos expedientes. “Los que más ingresos tenían era todo tipo de declaración de interés por eventos. Pero a partir de todo esto se suspendieron todos”, recalcó. En tanto, los pedidos de planes de pago por deudas se manejan con la Dirección de Rentas. “Más ahora con el decreto de emergencias, los planes de pago hay que hacerlos por ahí”, indicó.

Desde el 26 de marzo pasado las sesiones estan suspendidas.

Hasta el momento, el Concejo sólo realizó una sesión extraordinaria, donde se rechazó el pedido de la oposición para derogar el aumento del servicio de agua potable, y una sesión ordinaria, el 19 de marzo pasado, oportunidad en que aprobó la declaración del estado de emergencia en materia sanitaria, económica, financiera, fiscal y administrativa de la ciudad.

Respecto de los pedidos de informes, el edil remarcó que enviaron algunos pero como algunas áreas no están trabajando, se hace dificultoso el retorno de los mismos.

Entradas relacionadas