Los concejales realizarán la sesión ordinaria del próximo jueves en el predio de un ex basural que se encuentra actualmente en recuperación para convertirse en un nuevo Punto Limpio de la ciudad, ubicado sobre calle Próspero Bovino, al lado de la sede de la empresa Baggio.
Allí, tratarán ordenanzas relacionadas a la temática ambiental, en el marco de las actividades de la semana Ambiental que organiza la Municipalidad de Concordia.
Esta acción es una clara muestra de adhesión del Honorable Concejo Deliberante de Concordia a la política ambiental que se viene implementando en la ciudad desde hace más de tres años, cuando el ejecutivo municipal decidió crear la Dirección de Política Ambiental que luego devino Secretaría, a cargo de la especialista en derecho ambiental, Belén Esteves.
Según anticiparon los concejales, uno de los temas a tratar en la sesión de este jueves 4 de junio es la ordenanza que cederá definitivamente los motocarros a los adjudicatarios que reemplazaron su trabajo con caballos por los vehículos entregados por la Municipalidad.
El predio del ex basural donde ahora se erige el segundo Punto Limpio municipal fue solicitado en comodato por la Secretaría de Medio Ambiente y actualmente se encuentra en proceso de recuperación: ya se está instalando nuevo mobiliario, reacondicionando espacios para la práctica de deportes y para la realización de reuniones de la Comisión Vecinal, que tuvo un importante papel en la recuperación del espacio. El lugar es importante también porque allí se realizará la primera huerta comunitaria de Concordia y habrá un espacio religioso específico.
Otra de las características que hacen que el predio sea especial es que allí se marcará un nuevo hito en lo que respecta a la Gestión Integral de Residuos Sólidos de Concordia: los vecinos podrán depositar los residuos secos separados, fomentando la separación en origen y será lugar de recepción de residuos voluminosos (ramas, escombros, neumáticos, etc).
También contará con un espacio especialmente acondicionado para que los recolectores informales depositen sus residuos evitando así que sean volcados en otros lugares que generen nuevos microbasurales, para lo que se capacitará especialmente a los carreros.
Para Esteves, titular de Medio Ambiente local, la adhesión del Concejo Deliberante “es un hecho muy significativo, porque demuestra la sinergia que hay en los equipos de trabajo que administran y gestionan la ciudad, pero también porque fortalece el trabajo en conjunto y en particular la posibilidad de concretar políticas públicas ambientales a través de ordenanzas pioneras en la provincia, para que los próximos que vengan, tengan un norte claro, estamos sentando importantes cimientos”, explicó.
“El predio que hoy estamos recuperando fue durante muchos años un importante foco infeccioso y microbasural de la ciudad. Esta gestión del intendente Bordet se propuso sanearlo. Por eso, que el Concejo se sume, jerarquiza el objetivo de la sociedad de vivir en una ciudad más sustentable". –