Larocca luego añadió que “también queremos convocar a toda la comunidad concordiense a que se sume una lucha más activa contra esta imposición del poder central”.
Entre los considerandos del proyecto se establece que “el poder Ejecutivo Nacional pretende elevar la cota del Lago formado por la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande a 36 metros con lo cual se afectaría seriamente a los productores ribereños, a las poblaciones asentadas sobre su ribera, a los caminos del perilago, playas, etc”.
Luego sigue declarando “que sin ninguna duda dicho aumento ocasionará también daños ecológicos irreversibles, ya que la inundación de nuevas tierras provocará la extinción de la flora y fauna allí existentes. Que nuevamente se afectará en especial a los pobladores de la Ciudad de Federación, quienes a la fecha no han logrado el traslado definitivo de los pobladores del ex-emplazamiento, ni la infraestructura contemplada en las leyes pertinentes, al igual que tampoco se ha resarcido a todos los ribereños”.
En otro párrafo, el proyecto señala que la declaración de servidumbre administrativa de ocupación temporaria a los predios ribereños al lago violaría la Ley Provincial N° 9092 del 26/09/97 cuyo artículo 1° establece: “Especialmente se prohíbe la elevación de la actual cota de inundación del Lago de Salto Grande establecido en 35 metros”.
Finalmente en su parte resolutiva, se establece que:
Art. 1° “Exhortar al poder Ejecutivo Nacional que se abstenga de someter a la ribera del Lago de Salto Grande a servidumbre administrativa de ocupación temporaria de tierras y de elevar la cota de dicho lago establecida actualmente en 35 metros”.
Art. 2° “Exhortar a toda nuestra comunidad y a la región de Salto Grande a participar en toda acción destinada a impedir el aumento de la cota del lago”.
Art. 3° “Comunicar la presente a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, delegación Argentina, y al Sr. Presidente de la Nación Argentina, Dr. Néstor Kirchner”.