El Concejo Deliberante no intervendrá en la determinación de la deuda de Videocable

“Lo que sí vamos a hacer es la modificación de las tasas de utilización del espacio aéreo. En ningún lugar de la provincia es tan caro como acá. Lo hemos investigado y lo podemos afirmar. Concordia cobra $ 0,48 por metro por año. En Paraná es $ 0,06; ocho veces más barato. Es confiscatorio. Preferimos cobrar menos pero cobrar y no cobrar demasiado y que no lo puedan pagar” explicó Santana.
El edil oficialista expresó que la deuda y las inversiones son temas diferentes entre sí. “Existe un ofrecimiento de realizar inversiones y demás. Escuche a un concejal diciendo que una empresa concursada no puede ofrecer inversiones por el cuádruple de su patrimonio. Esto se deberá analizar” señaló.

La historia del reclamo

Los estudios que se han realizado fueron ejecutados en base a dos tasas: la de uso del espacio aéreo y la de inspección e higiene. “Dentro del uso del espacio aéreo, los importes que se cobran se determinan por el metraje de cables, cajas de conexiones hogareñas, postes y las cajas que centralizan líneas. Luego está la tasa de higiene” manifestó.
Santana resumió la historia del reclamo fiscal del municipio. “Los valores establecidos por ordenanza datan del año 97. Por el metraje de cables, se cobra $ 0,08 por metro por bimestre. Por los postes, se estableció un valor de $ 20; por las cajas $ 100, todo por bimestre” detalló.
“Hace muy poco se realizó un cálculo de la deuda por el uso del espacio aéreo. Esta es la información que la gente tiene y es muy difícil de revertir. En su momento se dijo que la empresa debía 12 millones de pesos. Y eso es lo que dice la gente pero esto no es así. En su momento se recalculó y se los estableció cerca de los 3 millones” indicó
Santana aseguró, incluso que “esos 3 millones hoy no serían exigibles. Porque por lo único que se ha hecho un juicio es por un valor bastante menor, incluso menor a un millón. Además hay una gran parte que ha prescripto. Lo que no ha prescripto es 99, 2000, 2001, 2002, 2003 y lo que va del 2004. Entonces hay que hablar de prescripción, salvo lo que está en judiciales”.
Respecto del reclamo fiscal por el uso del espacio aéreo, Santana dijo que “aparte de la determinación de los 3 millones de deuda, se volvió a hacer un cálculo más aproximado y se determinó que era un poco menor a lo que la empresa había dicho que tenía en su momento. Quizás porque hay menos abonados o cables tirados sin utilizar. Esa deuda es el número que falta y es lo que se está determinando. El Ejecutivo prometió para el miércoles terminar con ese cálculo”.
Esa cifra será la que el municipio envíe al concurso de acreedores convocado por la empresa y administrado por un Juzgado de la Capital Federal. “Es el concurso de Videocable S.A., no así de Tevecón. El cobro de Tevecón se seguirá por otro lado”.
El concejal justicialista explicó cuales son el procedimiento usual. “La empresa pide una quita y una espera para tratar de evitar la quiebra; la liquidación del patrimonio, así puede pagarle a los acreedores. La municipalidad entra en ese concurso como cualquier acreedor pero con privilegios. Es decir, que cobra antes que otros. Pero debe verificar su deuda. Tiene que presentarse ante el Juez del concurso con los papeles que acrediten la deuda” señaló.
Santana se manifestó a favor de tratar de cobrar las cifras que se calculen, más allá de las cifras desmesuradas, en base a los valores vigentes, que puede arrojar ese cálculo. “Hay que ir al concurso y luego se verá si se cobra o no se cobra. Después la empresa analizará si realiza las inversiones que tiene pensado. Se ha dicho sobre la instalación de la fibra óptica y un proyecto de postear 100 manzanas” señaló.

Entradas relacionadas