sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Concejo Deliberante modificó las normas de habilitación de locales comerciales

El proyecto establece que serán objeto de regulación aquellos autoservicios con una superficie máxima de 140 m² y supermercados de más de 140 m².
El proyecto ratificado por los ediles en el recinto fue elaborado por el concejal vecinal Marcos Wdowiak. La intención de Wdowiak fue que los nuevos comercios respetasen distancias directamente proporcionales a la superficie techada. Un comercio de 300 m² no podía abrir sus puertas a menos de 300 mts. de distancia de otro similar.
Pero la pretensión fue alterada por la dirección de Planeamiento Urbano. Ésta repartición estableció dos distancias a respetar: 1.500 metros entre comercios de una misma razón social y 200 metros entre cualquier comercio de venta de comestibles.
El proyecto original establece, en su art. 2° que: “los establecimientos comerciales que refiere el artículo 1° de más de 200 m² cubiertos (destinado a local de venta y/o depósito), deberán tener para cargar y descarga una superficie igual al 50 % de la superficie cubierta, con acceso directo al local de exhibición y venta”.
El proyecto elaborado por Wdowiak permitía que el estacionamiento pudiese estar ubicado a 100 metros de distancia del local, tal como lo autoriza actualmente el Código de Planeamiento Urbano. En cambio, la Dirección de Planeamiento Urbano restringió esa flexibilidad. “La superficie correspondiente a estacionamiento deberá resolverse dentro del mismo predio”, establece el proyecto. La fuente aseguró que esa posibilidad se limitó debido a una solicitud hecha por los comerciantes.
Entre las razones del cambio de los 2000 mts. de distancia por 1.500, desde Planeamiento explicaron que una misma firma sólo podría poner un solo supermercado en el Centro. “El otro deberá irse a algún barrio periférico ubicado a 2 kilómetros del centro”. En cuanto al rechazo del punto que establece que las distancias entre distintos comercios deberá ser directamente proporcional a su superficie cubierta, la fuente argumentó que “es un despiole medir de esa forma. Mejor es establecer 200 mts. (2 cuadras) como un parámetro fijo a tenerse en cuenta”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario