Como lo adelantó El Miércoles Digital, en la extensa sesión que se llevó a cabo el jueves por la noche, el Legislativo local aprobó el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2013, enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal. Fue con el voto positivo de los ediles scelzistas y el de Varela, en tanto que lo rechazaron Juan Tato Scelzi y Mónica Miletich, del Frente Entrerriano Federal (FEF), y Verónica Magni, del Frente Progresista-Partido Socialista (FP-PS), que ya lo habían adelantado.
La presentación del DEM dice que se gastarán 143.000.573,43 de pesos, incrementando así sólo un 13 por ciento el monto respecto de lo previsto para 2012 (125,7), pese a la inflación, los tarifazos en las tasas municipales y de que la gestión scelzista aún no hizo el pedido de ampliación de la estimación de 2012, tal como viene sucediendo anualmente durante los últimos siete años de mandato scelzista, entonces con Marcelo Bisogni como intendente y con Agustín Bordagaray (actual secretario de Gobierno) como titular de Hacienda. Esta maniobra permite manejar discrecionalmente el dinero público. El DEM terminó 2011 gastando casi lo mismo que se aprobó para 2012.
Sin ahondar en muchos detalles, el documento dice que el diez por ciento del total el dinero será dispuesto para Obras Públicas (14.052.235,43 pesos), para servicios casi 23 millones, y menos de seis para bienes de capital. Se mantienen los dos millones de pesos para el Presupuesto Participativo, aunque en lo que va de 2012 no se han concretado la mayoría de las iniciativas (en general ni siquiera se iniciaron).
Previo a la sesión, Magni había advertido que había “irregularidades” y faltaba “información precisa”, además de denunciar que el proyecto del scelzismo le otorga “un cheque en blanco por más de 20 millones de pesos para un fondo que, sin ninguna especificación, está destinado a pagar por servicios a las cooperativas sociales y a otros”. “Preparan el terreno para que en futuras ampliaciones presupuestarias directamente sea el Poder Ejecutivo el que lo decida, sin pasar por las manos de los concejales, con lo cual no respetarían la Ley de Municipios ni la Constitución, poniendo en tela de juicio la claridad de esos números”, había alertado.
En tanto, el secretario general de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM) y principal dirigente del FEF, Mario Barberán (que estuvo presente en la sesión), había catalogado al Presupuesto 2013 como “lo más parecido a una receta médica”. “Escueto, sin detalles importantes y demasiado conservador”, dijo, y le llamó la atención que “inexplicablemente prevé recaudar menos de coparticipación nacional y provincial que en 2012”.
El sindicalista también remarcó que “veladamente” se pretendía “otorgar superpoderes económicos” al intendente Carlos Schepens, y que la ‘planificación’ scelzista “no contiene la natural mayor recaudación que se obtendrá atento a la suba de las tasas locales” ni “los millones de pesos que aporta la soja y su aumento para 2013, que darían un total de más de seis millones a recibir”.