Entre los temas tratados y aprobados en el recinto, se encuentra una modificación del código tributario, específicamente referida al apartado que otorga un tratamiento especial a los jubilados que deben abonar bimestralmente la tasa general inmobiliaria.
Los concejales ajustaron algunos ítems sobre los requisitos que se deben cumplir para acceder al régimen especial de pagos. Los beneficiarios deben poseer una sola vivienda y habitar en ella; no poseer otros ingresos que no sea el de la jubilación o pensión. Si el haber jubilatorio supera el salario mínimo, la quita será del 50 %, al igual que si la valuación fiscal de la vivienda supera los $ 35.000.
Para poder ser exceptuado del 100 % del pago, el avalúo fiscal no debe superar los $ 23.500. Los concejales únicamente aumentaron los montos de los avalúos exigidos, que habían quedado desactualizados por efecto de la devaluación y la inflación.
Por otra parte, se reactualizó la escala salarial de los empleados municipales. Se incorporó al salario básico $ 60 que habían sido comprometidos mediante un convenio acordado entre gremios y el Ejecutivo. Ahora, la categoría más baja del municipio es remunerada con $ 541.
En ese sentido, los concejales también aprobaron el pase a planta permanente de 220 empleados jornalizados. “Lo que debe quedar claro a la población es que para nada implica incrementos en la planta funcional del municipio porque lo que ha sucedido es que el municipio no ha incorporado gente”, dijo Fonseca. Explicó que la planta se fue achicando por jubilaciones, y los cargos vacantes van a ser cubiertas por los 220 empleados.
Según Fonseca, la “planta permanente” del municipio ronda los 1300 empleados. Pero la “planta general, que abarca profesionales y contratados, estira la suma hasta los 2000 agentes municipales.
Los ediles, durante la sesión de esta mañana, también finiquitaron un problema de laga data: la situación fiscal de los vecinos del barrio Lezca y de calle Feliciano. Hoy se aprobó un plan de pagos especial por la obra de pavimento ejecutada durante la gestión anterior del intendente Juan Carlos Cresto.
El plan otorga quitas de multas e intereses resarcitorios, un plan de pagos de hasta 60 cuotas del capital de la deuda, y cuotas de entre $ 10 y $ 20 para jubilados. En cambio, el presidente del Concejo explicó que no se otorgaron quitas de capital. Algunos vecinos del Lezca exigían esa condición antes de regularizar su situación por defectos en la construcción de la obra. Y los frentistas de Feliciano argumentan que el intendente anunció en un acto que el pavimento de esa calle iba a ser solventado por la Cafesg.
Fonseca explicó que el beneficio para los vecinos consiste en que deberán afrontar el pago de una deuda pesificada y a valores nominales históricos. En cambio, el municipio debe pagar el crédito solicitado para la obra al Prodism en dólares, ya que lo adquirió en esa moneda. Además, “en el barrio Lezca, muchos han pagado en tiempo y forma”, añadió.
El convenio entre el municipio y la Cooperativa Eléctrica también fue ratificado, y se modificó el presupuesto general de la comuna para contemplar lo dispuesto en el acuerdo.